Feria Emprende Mujer Indígena: Ministra Anahí Durand se reunió con emprendedoras de la comunidad de Luyanta en Ayacucho

Nota Informativa
Anahí Durand, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó actividades en la región Ayacucho.
Feria en el distrito de Socos
Feria en el distrito de Socos
Feria en el distrito de Socos
Feria en el distrito de Socos

MIMP

1 de octubre de 2021 - 7:21 p. m.

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Anahí Durand, continúa realizando actividades en la región Ayacucho, a fin de fortalecer cada uno de los servicios que esta cartera ministerial pone a disposición de las mujeres y poblaciones vulnerables de la región.

En la comunidad de Luyanta, ubicado en el distrito de Socos, provincia de Huamanga, la ministra Durand realizó un recorrido por la Feria Emprende Mujer Indígena, espacio de promoción de los diferentes productos agrícolas y textiles que son producidos en esta zona del país. Tras visitar los diferentes stands productivos, la titular del MIMP ratificó su compromiso de trabajar articuladamente por el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, brindando soporte a sus capacidades y, de esta manera, combatiendo la violencia contra ellas en cualquiera de sus formas.

A esta actividad la acompañaron el alcalde de Socos, César Meneses Huayanay, lideresas de la comunidad e integrantes del Programa del Vaso de Leche y comedores populares, y pobladores en general, especialmente, un amplio número de personas adultas mayores.

Asamblea comunal

Además, la ministra Anahí Durand participó de una asamblea comunal de mujeres, espacio de diálogo ente las mujeres de la comunidad, en donde intercambiaron ideas sobre la problemática que afecta a la agricultura y las necesidades que tienen ellas y sus familias, así como las diferentes alternativas de solución.

Cabe destacar que, durante su visita a este distrito, la titular del sector informó que uno de los pilares de su gestión es la implementación del Sistema Nacional de Cuidados, a fin de proteger el derecho al cuidado de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia, así como para generar oportunidades de desarrollo para las mujeres de todo el país.