“Dialogando Juntas”: ministra Anahí Durand participó de encuentro con mujeres de diferentes organizaciones sociales en Ayacucho

Nota Informativa
Ministra Anahí Durand está en Ayacucho realizando encuentros con autoridades, organizaciones sociales y ciudadanía en general para promover los derechos de niñas, niños, mujeres y población vulnerable
Dialogando Juntas
Dialogando Juntas
Dialogando Juntas
Dialogando Juntas
Dialogando Juntas

MIMP

1 de octubre de 2021 - 10:33 a. m.

En la tarde de hoy, continuando con las actividades programadas en la región Ayacucho, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, participó en el Encuentro “Dialogando Juntas”. Un espacio de comunicación directa con representantes de treinta organizaciones de mujeres que se realizó en el Cine Municipal de la Municipalidad Provincial de Huamanga.

En este evento, participó también el alcalde encargado de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Eulogio Méndez Arango, quien, como autoridad local, brindó el saludo inicial, destacando la presencia de las madres emprendedoras, lideresas, trabajadoras y protagonistas del desarrollo de los pueblos.

La ministra Durand inició el diálogo, manifestó que su presencia en Ayacucho es consecuencia del compromiso de los ministros del gobierno del presidente, Pedro Castillo de viajar a las regiones, de salir de los escritorios. “Y queremos trabajar además en conjunto y en diálogo. Y eso hemos tratado de implementar en estos 5 viajes que hemos realizado en estos dos meses de gestión, con estos espacios de encuentro, para presentarles nuestro plan de trabajo y poder escucharlas, porque sino dialogamos, sino trabajamos juntas, no vamos a poder salir adelante”

Al momento de sus intervenciones, las mujeres de las organizaciones sociales, de emprendimientos económicos, organizaciones indígenas, comerciantes, voluntarias y productoras del agro, expresaron sus demandas y pedidos a favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, y poblaciones vulnerables; y apoyo para sus emprendimientos económicos.

La joven regidora de Huamanga, Karolan Suárez, solicitó apoyo para que Huamanga cuente con un albergue para las personas adultas mayores; desde el distrito de Sarhua se solicitó apoyo para la creación de un Centro de Emergencia Rural. Adelina Mendoza de ANFASEP, solicitó los bonos de ayuda para las mamás y las víctimas de la violencia y esterilizaciones. Una joven lideresa de la organización de Mujeres Hatun Warmi, demandó la urgencia de la entrega de kits de emergencia para las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual.

La ministra Durand resaltó que las propuestas de su sector y del gobierno, responden a sus demandas, destacando el Programa de Mujer Emprendedora, el Sistema Nacional de Cuidados, y las acciones para enfrentar la violencia con un énfasis especial en la prevención, la importancia de trabajar la salud sexual reproductiva, entre otras estrategias.

Municipalidad de Huamanga entrega las llaves de la ciudad a ministra Durand

Previo al diálogo con las organizaciones de mujeres, el alcalde Méndez brindó un reconocimiento público a la ministra Anahí Durand, declarándola huésped ilustre y entregándole las llaves de la ciudad de Huamanga con la Resolución de Alcaldía nº 394-2021-Municipalidad Provincial de Huamanga/Ayacucho.

Gesto que fue agradecido por la titular del MIMP, señalando como un honor el reconocimiento recibido. “He trabajado en Huamanga hace mucho tiempo como socióloga, investigadora y ahora vengo con otra responsabilidad, que me da mucha fuerza y compromiso para seguir trabajando por este pueblo tan valiente y luchador, como es el pueblo ayacuchano” expresó.

Ministra de la Mujer saluda emprendimientos económicos de artesanas ayacuchanas

Más temprano, la ministra Anahí Durand participó de una reunión con mujeres artesanas de la región Ayacucho, quienes vienen desarrollando un proyecto económico en articulación con la empresa privada. Experiencia que fue saludada por la titular del MIMP destacando la importancia de la autonomía económica de las mujeres, y que es también una línea de acción en su plan de trabajo en el ministerio que preside.

“No puede haber un país que prospere, que se desarrolle, si las mujeres están rezagadas. Tenemos que darles alternativas económicas, a empoderarlas y que mejor, si en ese esfuerzo, confluye la propiedad privada”

“En nuestro plan de trabajo tenemos el Programa ‘Mujer Emprendedora’ que va a conectar créditos y programas de los diferentes sectores del Estado para impulsar estas iniciativas para generar alternativas de empleos y salir adelante por nosotros mismas. De paso, revalorizar nuestra cultura, desde el arte, la cultura, la música y los bellos bordados que ustedes hacen” expresó la ministra.

Participaron también en la reunión, los representantes de la UNESCO en Perú: Ernesto Fernández y Enrique López-Hurtado; el especialista en Patrimonio Inmaterial, José Díaz Angulo; y en Patrimonio y Género, Clara María Rodríguez; la Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Diana Nelson, y su equipo diplomático; así como representantes de LATAM Perú y de la ONG KHANA.