En Ayacucho. Ministra de la Mujer y Gobernador Regional se reúnen para coordinar acciones en favor de las mujeres y poblaciones vulnerables
Nota InformativaLa ministra Anahí Durand realiza una visita de coordinaciones en la región de Ayacucho.





30 de setiembre de 2021 - 3:00 p. m.
Tras ser recibida en el aeropuerto ayacuchano por una comitiva de mujeres de distintas organizaciones sociales y autoridades locales, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, se reunió en el Gobernador Regional de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal para ratificar y fortalecer acuerdos previos interinstitucionales, a través de una agenda conjunta de trabajo en beneficio de las mujeres y de las poblaciones vulnerables de la región. La reunión se realizó en la sede del Gobierno Regional.
Durante la reunión se abordaron problemas como el índice de violencia hacia las mujeres; la trata de personas en las zonas mineras que va en aumento en la región; la necesidad de identificación y atención de personas con discapacidad; la certificación de médicos serumistas para el registro de personas con discapacidad; así como la importancia de apoyar los emprendimientos económicos de las mujeres.
Desde el MIMP se compartió detalles del Sistema Nacional de Cuidados que viene siendo impulsado por la gestión de la ministra Durand. También se acordó apoyar para articular acciones también con el Ministerio de Economía y Financias-MEF, y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS.
La ministra Durand saludó la iniciativa de la autoridad regional para descentralizar su gestión a las provincias y distritos más alejados. “Hay un esfuerzo importante que ha hecho el gobernador regional por descentralizar las funciones, por llegar a las provincias más alejadas y poder implementar servicios que sirvan a la población. Vamos a seguir coordinando. Hay una agenda grande de trabajo en conjunto” señaló.
En su momento, el gobernador Carlos Rúa destacó el trabajo de articulación con el Ministerio de la Mujer con la finalidad de avanzar en la atención a los problemas que afectan a población como la violencia hacia las mujeres y el aumento de la trata de personas vinculado a la actividad minera. Temas que son también centrales en el trabajo que se realiza desde MIMP. “Queremos que esa articulación sea positiva para cerrar brechas porque el país necesita que las mujeres no sean excluidas” refirió al término de la reunión.
Como se recuerda, en noviembre de 2019, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Gobierno Regional de Ayacucho suscribieron el Convenio de Gestión para el Ejercicio de Funciones Transferidas hasta el 31 de diciembre de 2022, en el cual se consideran diez indicadores, de los cuales, ocho están relacionados al bienestar de las personas con discapacidad, adultos/as mayores, y niñez y adolescencia.
En la reunión participaron funcionarios del Gore Ayacucho: la Gerenta de Desarrollo Social, Lorena Hermoza y Sub Gerente de Poblaciones Vulnerables, Samuel Robles. Y por el Ministerio de la Mujer: la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas; y en enlace territorial del Programa Aurora en Ayacucho, Carolina Vargas.
Al termino de este encuentro con las autoridades y funcionarios del GORE Ayacucho, la ministra continuó con sus actividades, trasladándose a la comunidad de Mollepata, en el distrito de San Juan Bautista para participar en la Feria de Voluntariado Comunitario que realiza actividades en atención a las poblaciones vulnerables, y que es impulsado por la ONG World Visión y el Ministerio de la Mujer.
DATOS SOBRE SERVICIOS DEL MIMP EN AYACUCHO:
- Hay 15 CEM: 12 son CEM Regulares y 3 CEM Comisarías.
- De enero a agosto, los CEM en Ayacucho han atendido 3,281 casos de violencia.
- De enero a agosto de este año, el Servicio de Atención Urgente (SAU) del MIMP ha atendido 279 casos
- El MIMP tiene registrado 10 Centros de Acogida Residencial (CAR) en la región Ayacucho. Tres de ellos están a cargo del Gobierno Regional, uno del INABIF y seis son privados.