MIMP: 60 instituciones públicas y privadas se suman a estrategia "Ponte en #ModoNiñez”

Nota de prensa
• Con Pueblo Libre, son ya 35 municipalidades distritales las que firman un compromiso de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes. • Más de 90 personas que laboran en serenazgo y limpieza fueron capacitadas para atender casos de vulnerabilidad.

Fotos: Mimp

17 de octubre de 2019 - 6:55 p. m.

Pueblo Libre se puso ahora en #ModoNiñez y de esta manera se sumó a la cruzada que viene liderando el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con la finalidad de garantizar espacios seguros para el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

“Queremos parques seguros, amigables y protegidos para todos y todas. Nunca más una niña o un niño deben ser víctima de abuso. Si ven a una menor que está sola, inmediatamente llamen a la Línea 100, para que nuestros especialistas intervengan. Nunca más debemos ver a una niña o niño extraviado sino velar por su resguardo”, señaló la titular del MIMP Gloria Montenegro.

Esta tarde el señor Stephen Yuri Haas del Carpio,alcalde municipal de Pueblo Libre, recibió en el parque El Carmen a la titular del MIMP para la firma de un compromiso por la protección de las niñas, niños y adolescentes desde su gestión.

“Hago un llamado a todas las madres y padres para que cuiden a sus hijas e hijos a fin de evitar todo hecho de violencia. Recordemos: Niñez protegida,¡Perú libre de violencia!”, expresó la ministra durante el lanzamiento de esta estrategia.

A través de esta iniciativa, el MIMP capacitará a todo el personal de la municipalidad para su actuación inmediata frente a situaciones de vulneración de derechos.

Las municipalidades en #ModoNiñez, que ya suman 35, se comprometieron a aprobar un protocolo de actuación de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo, así como una ordenanza contra el castigo físico y humillante y la implementación de señalización con mensajes de protección en sus distritos.

“Ponte en modo niñez” es una de las acciones que emprende el MIMP para garantizar el ejercicio de derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes. Ya son 60 instituciones públicas y privadas las que vienen apostando por esta estrategia.