"MIMP capacita a profesionales de ocho regiones del país para fortalecer sus capacidades para la atención y prevención de casos de violencia de género"
Nota de prensa


Fotos: Mimp
17 de octubre de 2019 - 12:13 p. m.
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los/as profesionales de los Centros Emergencia Mujer (CEM) y del Servicio de Atención Urgente (SAU), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inauguró la décima jornada regional de fortalecimiento de capacidades.
Esta actividad denominada “Jornada Regional: Fortaleciendo la intervención interdisciplinaria para mejorar la calidad de los servicios”, serán capacitados/as un total de 174 especialistas del SAU y de los CEM, quienes intervienen en el registro y atención de casos de violencia, así como en la implementación de estrategias preventivo promocionales contra la violencia de género.
“El trabajo que ustedes no solamente es necesario, vital y útil para el país, sino el trabajo que ustedes hacen es la primera nominación de la política nacional de igualdad de género”, dijo la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro tras mencionar que este hecho es importante en la historia del Perú.
Asimismo agradeció a los profesionales del MIMP que atienden de manera oportuna a las personas afectadas en los diversos casos de violencia contra la mujer y asimismo -los invocó a continuar en esta labor de comunicar a la población sobre los servicios como SAU y CEM, con la mirada hacia el desarrollo del país.
En esta jornada que inicia hoy tendrá una duración de dos días (17 y 18 de octubre) participan profesionales de Lima provincias, Callao, Ucayali, Loreto e Ica, además de Cusco, Arequipa y Madre de Dios.
Estas actividades se desarrollaron en distintas regiones del país, con el objetivo de actualizar conocimientos sobre el marco conceptual y normativo, así como de los enfoques transversales para la atención, prevención y protección de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
En esta décima jornada se desarrollan cuatro temáticas transversales, que son el marco conceptual de la violencia de género y la interseccionalidad de los enfoques; estrategias y mecanismos para la articulación; importancia de la evidencia de los datos administrativos; y mejora de clima y cultura laboral. Las exposiciones serán asumidas por el equipo técnico del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual.
El evento contó con la participación de la directora del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y sexual, Nancy Tolentino; entre otras autoridades y funcionarios/as.