Más de mil lideresas sociales y universitarias juntas por el empoderamiento de las mujeres
Nota de prensaFotos: Mimp
11 de octubre de 2019 - 5:33 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, alentó a participar en espacios políticos y frente a la violencia contra la mujer, durante su diálogo con cerca de 800 lideresas de diversas organizaciones sociales y 600 jóvenes de universidades, que participan de la “Cumbre Internacional Mujeres Líderes” en Arequipa.
“Queremos que las mujeres tengan mayor participación desde sus organizaciones como actoras claves en el plano político, social y económico en nuestro país. Sus experiencias de liderazgo merecen ser conocidas para inspirar a las nuevas generaciones a participar en espacios de toma de decisiones”, señaló.
En el ámbito político y de gobierno, uno de los principales problemas identificados en las últimas supervisiones electorales de los años 2016 y 2018, ha sido la ubicación desfavorable de las candidatas en los tercios inferiores de las listas electorales.
En las Elecciones Generales 2016, se eligieron a 36 mujeres congresistas (27,7%) del total de escaños (130), incrementándose 3 congresistas accesitarias en el 2018 (30%). En las Elecciones Regionales y Municipales 2018, ninguna mujer fue electa como Gobernadora Regional y solo 5 mujeres alcanzaron el cargo de Vicegobernadoras Regionales (25.0%) en Ayacucho, Cajamarca, Cusco, San Martín y Tacna; además fueron electas 7 Alcaldesas Provinciales (4%) - incrementándose dicha cantidad (por deceso) a 8 Alcaldesa Provinciales (4.08%) -, y 83 Alcaldesas Distritales (5%); siendo actualmente 84 Alcaldesas Distritales (5.04%) como resultado de las Elecciones Complementarias 2019. En suma, se cuenta solo con 92 alcaldesas mujeres provinciales y distritales a nivel nacional.
En esa línea de promoción del liderazgo de las mujeres, Montenegro destacó la relevancia de la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género: “Las desigualdades de género hacen que las mujeres nos encontremos constantemente en situaciones de desventaja, limitando nuestros derechos económicos, sociales y políticos”.
Indicó, además, que esta Política Nacional, que se encuentra en proceso de implementación, establece como uno de sus objetivos prioritarios garantizar el acceso y participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión.
En la jornada de diálogo, las participantes compartieron sus experiencias de liderazgo, y se comprometieron a contribuir desde sus espacios de influencia, con la erradicación de la violencia y desigualdades.
Frente a la violencia, el MIMP cuenta con los Centros Emergencia Mujer en todos los departamentos, así como las estrategias de prevención comunitaria y la Intervención “Hombres por la Igualdad”, entre otras en el ámbito rural.