MIMP presentó las características de las personas agresoras usuarias de los Centros de Atención Institucional

Nota de prensa
• Se analizaron 3624 casos atendidos en los Centros de Atención Institucional en los años 2017 – 2018. • 20 % son jóvenes (18 a 29 años), 73 % adultos (30 a 59 años) y 7 % son adultos mayores (60 años a más). • 28 % agredió a su exconviviente, el 22.6 % a su esposa y el 21,2 % a su conviviente.

Fotos: Mimp

13 de octubre de 2019 - 10:00 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar realizó el análisis de los casos registrados en los Centros de Atención Institucional (CAI).

Los resultados del estudio, centrado en los factores sociodemográficos, fueron presentados en el foro “Características de la persona agresora en el entorno familiar”, donde se informó que 3 624 casos fueron atendidos a través de los CAI del MIMP.

Este estudio ha permitido saber que un gran porcentaje de las personas agresoras tienen como principal oficio u ocupación en 18,5 % conductor, chofer, taxista o mototaxista y 11 % comerciante o vendedor.

Un gran porcentaje de adultos mayores y jóvenes, que cometieron actos de violencia cuando consumió alcohol, tenía antecedentes penales, policiales y judiciales. Los resultados del análisis permitirán trabajar en la prevención de la violencia ante todo hecho que vulnere la integridad de las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Asimismo, una conclusión es que no es posible conocer con exactitud las características de las personas agresoras, porque existen elementos que pueden ser comunes en la mayoría de casos. Sin embargo, hay señales clave que permiten conocer el comportamiento del agresor. Cuanto más se conozca, se podrá ayudar mejor y de manera adecuada a la víctima, y la persona podrá, conocer el grado de peligrosidad que representa para su integridad y su vida.

Los Centros de Atención Institucional (CAI) son espacios creados para la reeducación de agresores, promovidos por el MIMP. Está conformado por un equipo técnico (psicólogo, trabajadores sociales, y terapeutas y/o facilitadores).