MIMP continúa capacitando a personal de hogares para niñas, niños y adolescentes
Nota de prensa


Fotos: Mimp
25 de setiembre de 2019 - 3:36 p. m.
Más de cien trabajadoras y trabajadores que tienen a su cargo el cuidado de las niñas, niños y adolescentes que residen en distintos Centros de Acogida Residencial (CAR) de Lima y Callao, participaron de la jornada de capacitación “Retos y desafíos para la intervención en los CAR”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
El encuentro tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de los CAR para garantizar una intervención de calidad, que permita que las niñas, niños y adolescentes regresen con sus familias u opten por una medida de acogimiento familiar.
Actualmente se tiene registrados 242 CAR a nivel nacional que atienden a 6318 niñas, niños y adolescentes residentes al 31 de agosto; solo en Lima Metropolitana y Callao se encuentran 69 CAR.
El evento de dos días de duración cuenta con la participación de importantes ponentes nacionales como Rafael Casas Sánchez, de Aldeas Infantiles SOS; Renata Bregaglio, de la Clínica jurídica en discapacidad y derechos humanos de la PUCP; Ana Gabriela Silva Villa, coordinadora de gestión de solicitudes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; Rosa Moquillaza Aparcana de Asociación Buckner Perú; Javier Ruiz Eldredge Vargas de Chs Alternativo y José Torres Mansilla, de la Asociación Niños a la Vida.
DECRETO POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
El MIMP desarrolla este tipo de encuentros y capacitaciones permanentes a su personal, como parte de la implementación del Decreto Legislativo N° 1297 y su reglamento, norma que busca brindar protección integral a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos a fin de garantizar sus derechos, priorizando el de vivir, crecer y desarrollarse en un entorno familiar.
El Decreto Legislativo N° 1297 y su reglamento, desde su aprobación supuso un importante hito para la atención de niñas, niños y adolescentes en riesgo y desprotección ya que define las funciones de las Unidades de Protección Especial del MIMP y las Defensorías Municipales de Niñas, Niños y Adolescentes; lo que ha permitido que las familias involucradas en procesos de investigación reciban el acompañamiento del MIMP para reducir los riesgos y solo en casos de desprotección se les retire la custodia temporal de la niña, niño o adolescente.