Colectivo avanza acciones para proteger derechos de niñas, niños y adolescentes
Nota de prensa
Fotos: Mimp
20 de setiembre de 2019 - 3:38 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (Mclcp) y las instituciones que conforman el “Colectivo interinstitucional por los derechos de la niñez y adolescencia”, dieron a conocer los avances de trabajo a nivel nacional, para promover una vida libre de violencia para este segmento de la población.
En el encuentro se informó que, entre mayo y setiembre de este año, este colectivo realizó 40 talleres regionales y locales con los encargados de los servicios a cargo del Estado, y, además, realizó 59 talleres con niños, niñas y adolescentes en todo el país.
La jornada de diálogo en la que participaron representantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (Mclcp) se realizó un balance nacional sobre la situación de los derechos de la niñez en el Perú, que compartieron sus recomendaciones y planteamientos.
La presencia de estos actores claves y vinculados con esta problemática social, sirvió para identificar limitaciones y prioridades para la protección de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia.
La viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Cecilia Aldave Ruiz, manifestó que desde el MIMP se está apostando principalmente por la prevención de la violencia –en articulación con diversos sectores–, más allá que se viene trabajando en la atención especializada hacia las víctimas.
Destacó que estrategias como los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes (Cconna) empoderan a los menores de edad. De igual manera, la estrategia Ponte en #ModoNiñez ayuda para prevenir y detectar situaciones de riesgo en espacios públicos.
Asimismo, en materia de investigación se cuenta con el “Estudio Multinacional sobre los Determinantes de la Violencia que afectan a las niñas, niños y adolescentes” del año 2016, y se trabaja en la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (Enares).
Con la información trabajada con los distintos actores participantes en la jornada de trabajo se identificarán recomendaciones que contribuyan a solucionar los nudos críticos y/o problemas que limitan la prevención y la respuesta interinstitucional a la violencia hacia la infancia y adolescencia.
A la reunión asistió la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna; el presidente de la Mclcp, Federico Arnillas, representantes de 23 organizaciones de la sociedad civil miembros del colectivo; así como de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Promoción del Empleo, Fiscalía de la Nación, Reniec, Policía Nacional del Perú y Defensoría del Pueblo.