MIMP: María Andrea Parado Jayo de Bellido es condecorada con Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario

Nota de prensa
Ministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, junto a la premier Violeta Bermúdez otorgaron máxima distinción del Estado en reconocimiento a sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú.

15 de julio de 2021 - 4:47 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, acompañó a la premier Violeta Bermúdez Valdivia en la condecoración “Orden emérito a las mujeres del bicentenario” a María Andrea Parado Jayo de Bellido, en mérito a sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú. Esta actividad se llevó a cabo en la provincia de Huamanga, en Ayacucho.

Este reconocimiento es el máximo que otorga el Estado peruano, por única vez, a las mujeres que han destacado por su participación en la gesta emancipadora, construcción de la república soberana e independiente, así como la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades a lo largo de estos 200 años de historia.

"El mensaje de María Andrea Parado Jayo de Bellido es un mensaje de libertad, de lealtad y de igualdad, una tarea pendiente para quienes gobiernen nuestro país. Rendimos homenaje a una mujer heroica que nos representa y coloca a las mujeres como una agenda prioritaria", refirió Loli Espinoza.

En ese sentido, indicó que es importante visibilizar la participación de las mujeres como gestoras de cambios a nivel político, económico, cultural y social de nuestra patria.

La ministra Silvia Loli destacó que Maria Parado de Bellido fue una mujer que aportó mucho por nuestra independencia, la cual está cerca a cumplir 200 años. Sin embargo, la lucha de muchas mujeres sigue vigente, como el derecho a opinar, a decidir sobre sus vidas o la igualdad de oportunidades.

En la actividad participaron también las titulares de los ministerios de Defensa, Comercio Exterior y Turismo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo e Inclusión Social, el GORE Ayacucho, así como autoridades regionales del sector.

El dato

Este reconocimiento del Estado peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es otorgado a 15 peruanas ilustres que, a lo largo de la historia del Perú, han destacado por su importante contribución en la gesta emancipadora y construcción de la república soberana e independiente.

Pensión de orfandad en Ayacucho
La ministra Loli Espinoza informó que, a la fecha, un total de 51 niñas, niños y adolescentes son beneficiarias/os de la pensión por orfandad a consecuencia de la COVID-19 en Ayacucho. A la provincia de Huamanga le corresponden 37 de los beneficiarios, 7 a La Mar, 3 a Víctor Fajardo, 3 a Vilcas Huamán y 1 a Huanta. Para mayor información, ingresar a www.gob.pe/inabif.