Amazonas: Mimp refuerza atención de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección
Nota de prensaMinistra Silvia Loli inauguró Unidad de Protección Especial para garantizar le pleno ejercicio de sus derechos.





12 de julio de 2021 - 12:45 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, inauguró la Unidad de Protección Especial (UPE) del departamento de Amazonas, la cual fortalecerá la atención de casos de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar.
“Desde el Mimp, estamos trabajando en forma coordinada y articulada con los gobiernos regionales, locales, Ministerio Público y la Policía Nacional para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes. La prioridad es que garantice el derecho de vivir bien en familia”, refirió la titular del Mimp.
La UPE Amazonas tiene competencia en los distritos de las provincias de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Luya. Su creación permite contar con un servicio de atención especializado en esta población vulnerable, dictando medidas de protección, a fin de garantizar y restituir sus derechos fundamentales y su desarrollo integral, a través de la intervención de un equipo interdisciplinario.
Estas acciones se realizarán de manera conjunta con Gobiernos locales, Demuna, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, Inabif, entre otras entidades involucradas.
Cabe resaltar que, a nivel nacional, de enero a junio de 2021, las UPE han atendido un total de 12,333 niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar.
Condecoración a Matiaza Rimachi
Como parte de las actividades oficiales en la región, la titular del Mimp otorgó la condecoración “Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario” a Matiaza Rimachi, en mérito a sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú.
Se trata del máximo reconocimiento que otorga el Estado peruano, por única vez, a las mujeres que han destacado por su contribución en la gesta emancipadora y construcción de la república soberana e independiente a lo largo de estos 200 años de historia.
“La Orden Emérito, representa los esfuerzos que venimos impulsando por visibilizar de la participación de las mujeres como gestoras de cambios a nivel político, económico, cultural y social de nuestra patria”, destacó Silvia Loli.
También destacó que Matiaza Rimachi fue una mujer chachapoyana, que con valentía y coraje preparó y dirigió a las mujeres para colaborar en la preparación de armas de combate, luchó con bravura por la independencia de nuestra Patria, demostrando el heroísmo y coraje de la mujer indígena de la Amazonía y del Perú.
“Desde el Mimp, estamos trabajando en forma coordinada y articulada con los gobiernos regionales, locales, Ministerio Público y la Policía Nacional para garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes. La prioridad es que garantice el derecho de vivir bien en familia”, refirió la titular del Mimp.
La UPE Amazonas tiene competencia en los distritos de las provincias de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza y Luya. Su creación permite contar con un servicio de atención especializado en esta población vulnerable, dictando medidas de protección, a fin de garantizar y restituir sus derechos fundamentales y su desarrollo integral, a través de la intervención de un equipo interdisciplinario.
Estas acciones se realizarán de manera conjunta con Gobiernos locales, Demuna, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, Inabif, entre otras entidades involucradas.
Cabe resaltar que, a nivel nacional, de enero a junio de 2021, las UPE han atendido un total de 12,333 niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar.
Condecoración a Matiaza Rimachi
Como parte de las actividades oficiales en la región, la titular del Mimp otorgó la condecoración “Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario” a Matiaza Rimachi, en mérito a sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú.
Se trata del máximo reconocimiento que otorga el Estado peruano, por única vez, a las mujeres que han destacado por su contribución en la gesta emancipadora y construcción de la república soberana e independiente a lo largo de estos 200 años de historia.
“La Orden Emérito, representa los esfuerzos que venimos impulsando por visibilizar de la participación de las mujeres como gestoras de cambios a nivel político, económico, cultural y social de nuestra patria”, destacó Silvia Loli.
También destacó que Matiaza Rimachi fue una mujer chachapoyana, que con valentía y coraje preparó y dirigió a las mujeres para colaborar en la preparación de armas de combate, luchó con bravura por la independencia de nuestra Patria, demostrando el heroísmo y coraje de la mujer indígena de la Amazonía y del Perú.