Se aprobó el protocolo de atención de casos de violencia de género de la Línea 100

Nota de prensa
Se trata de una guía que contiene los procedimientos de atención que realizan las/os profesionales.

8 de julio de 2021 - 7:12 p. m.

Con el fin de mejorar el servicio telefónico especializado en atención de casos de violencia de género y establecer una guía para las/os especialistas, el Estado aprobó el Protocolo de Atención de la Línea 100. Ello, mediante la resolución ministerial N° 181-2021-MIMP.
Acciones como la calificación de los casos de alto riesgo o qué hacer ante llamadas en crisis o cuando nadie contesta y se escucha actos de violencia están dentro del protocolo, las cuales ya eran realizadas por las/os especialistas de la Línea 100.
Asimismo, este documento contiene el proceso de coordinación con la Policía Nacional del Perú y otros servicios del MIMP, como son los Centro Emergencia Mujer, Servicio de Atención Urgente, Hogares de Refugio Temporal, así como la parte en que la usuaria o el usuario tiene la opción de calificar la atención del o de la profesional al final de la llamada.
De enero a mayo de este año se registró 84 165 llamadas de casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. De este total, el 77.7 % fue mujer y el 22.3 % hombres.
Cabe señalar que la Línea 100 es un servicio telefónico gratuito integrado por profesionales en derecho, psicología y trabajo social que brindan información, orientación, consejería, soporte emocional y coordinan atención a las víctimas de violencia o testigos de un hecho de lunes a domingo (incluidos feriados), durante las 24 horas del día desde un teléfono fijo, público o celular.