MIMP y Petroperú firmaron convenio para erradicar violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
Nota de prensa

Fotos: Mimp
5 de setiembre de 2019 - 10:59 a. m.
Con la finalidad de articular esfuerzos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro, firmó un convenio de cooperación institucional con Petroperú para promover y proteger los derechos de las mujeres y el cierre de brechas de género.
“Tenemos que generar expectativas positivas para que más allá del convenio en el desarrollo del país, podamos trabajar de manera articulada y prevenir todos los casos de violencia hacia las mujeres que acechan a nuestro país”, señaló la titular del MIMP, luego de suscribir este acuerdo con el presidente de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta.
El documento señala que ambas instituciones se comprometen a diseñar e implementar proyectos, campañas y/o actividades destinadas a promover y proteger los derechos de las mujeres, así como brindar atención a las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente a las niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, adultas mayores y los desplazados internos.
El MIMP informará al personal de Petroperú sobre la emisión de protocolos, guías, entre otros instrumentos normativos para la implementación de políticas nacionales y sectoriales. Además, realizarán campañas conjuntas en materia de prevención y erradicación de la violencia.
“Desde el MIMP vamos a brindar asistencia al equipo técnico de especialistas de Petroperú sobre protocolos e instrumentos normativos, con la finalidad de implementar las políticas del sector en beneficio de todas las mujeres”, expresó la ministra del MIMP
En tanto, Petroperú impulsará acciones de sensibilización e información al interior de la empresa y hacia la comunidad, relacionadas con la prevención, el respeto de los derechos de las mujeres y de las personas en situación de vulnerabilidad.
A la firma del convenio asistieron la viceministra de la Mujer, Carolina Garcés; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave, la directora ejecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, Nancy Tolentino, entre otros representantes.