Ministra Silvia Loli inaugura primera Unidad de Protección Especial de Áncash para atención de casos de riesgo o desprotección familiar

Nota de prensa
Titular del sector realizó visita oficial a Huaraz para fortalecer los servicios que ofrece el MIMP en el contexto de la COVID-19.

28 de junio de 2021 - 8:32 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables inauguró la primera Unidad de Protección Especial (UPE) en la jurisdicción de Áncash con el objetivo de fortalecer la atención de casos de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar.

Este servicio del MIMP tendrá como ámbito de intervención las provincias de Aija, Asunción, Huaraz, Carhuaz, Huaylas, Recuay, Bolognesi y Yungay, dictando medidas de protección a favor de esta población vulnerable con el objetivo de garantizar y restituir sus derechos fundamentales y desarrollo integral. Aquellas zonas donde no se cuente con intervención directa, se realizará en coordinación con los Juzgados de Familia o Mixtos y las Defensorías Municipales del Niño y Adolescente (Demuna) acreditadas.

“Desde su creación en el contexto del estado de emergencia por COVID-19, la UPE de Áncash reporta la atención de más de 230 niñas, niños y adolescentes. Cualquier caso de desprotección familiar puede ser reportados a través de las líneas 1810 y línea 100 para así nosotros acercarnos a las víctimas y atenderlos/las de forma inmediata. Es prioridad del Estado acercar los servicios a la ciudadanía”, refirió la titular del sector.

Dijo también que la UPE Áncash trabaja de forma conjunta con Gobiernos locales, Demuna, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, así como los otros servicios del MIMP como los Centros Emergencia Mujer, estrategia rural, Inabif, equipos itinerantes de urgencia, entre otros.

“Actualmente, ya contamos con 25 Unidades de Protección Especial en todo el país, logrando fortalecer el sistema de protección en Lima, Lima Este, Lima Norte-Callao, Lima Sur, Áncash, Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Piura, Tumbes, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Lambayeque, Ayacucho, Huánuco, Ucayali, Puno, Ica, Amazonas, Moquegua, Huancavelica y La Libertad”, puntualizó.

Pensión por orfandad para niñas, niños y adolescentes
Loli Espinoza informó que, a la fecha, un total 207 niñas, niños y adolescentes son beneficiarias/os de la pensión por orfandad a consecuencia de la COVID-19 en Áncash, mientras que, en el ámbito nacional, la cifra asciende a 7778 con la publicación del cuarto padrón del Inabif.

“Las personas interesadas pueden ingresar a la página web del Inabif (www.gob.pe/inabif) y acceder a mayor información de las solicitudes. Para darle la celeridad a cada uno de los expedientes, hemos implementado un sistema de intercambio de información permanente con las entidades involucradas (Reniec, Minsa, Midis, entre otros) a fin de verificar la veracidad de todos los datos”, puntualizó.