MIMP: Aprueban marco conceptual sobre cuidados con miras al diseño de políticas sobre trabajo no remunerado

Nota de prensa
Importante documento contribuirá a diseñar un Sistema Nacional de Cuidados que permita reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados, erradicando las desigualdades y brechas de género.

28 de junio de 2021 - 12:30 p. m.


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), aprobó el Marco conceptual sobre cuidados, primer documento oficial que analiza los cuidados desde el enfoque de género y brinda los principales aspectos conceptuales y normativos relacionados a estas actividades destinadas a brindar atención y buscar el bienestar directo de las y los miembros del hogar.

Ello fue oficializado a través de la Resolución Ministerial 170-2021-MIMP, a fin de que sea considerado en la elaboración e implementación de dispositivos legales y políticas públicas sobre la materia.

A través de este marco conceptual, el MIMP, como entre rector de los derechos de las mujeres y las poblaciones vulnerables, contribuye a la generación de conocimiento con el objetivo de iniciar el proceso de diseño de un Sistema Nacional de Cuidados que, permita reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados, así como erradicar las desigualdades y brechas de género que afectan el bienestar, autonomía económica y plan de vida de las mujeres.

El instrumento está dirigido principalmente a funcionarias y funcionarios de los diferentes sectores del Estado a nivel nacional y subnacional que contribuyan a analizar y tomar acciones a favor de la redistribución y provisión de los cuidados desde un enfoque de género y de derechos.

También está orientado a las organizaciones civiles, cooperación internacional y público en general, cuyo compromiso y articulación serán fundamentales para la provisión de los servicios de cuidados, así como la creación de estrategias destinadas a las y los cuidadores.

El documento contempla un análisis sobre el marco normativo en el Perú relacionado al cuidado de los niños, niñas y adolescentes; personas con discapacidad; adultos mayores; así como la corresponsabilidad familiar.

Asimismo, presenta nociones conceptuales acerca de la división sexual del trabajo, trabajo doméstico no remunerado, pobreza y uso del tiempo, economía del cuidado y valorización y formalización del trabajo de cuidado.

El Dato:

El trabajo de cuidados implica el desarrollo de tareas domésticas, así como el cuidado de los miembros del hogar, especialmente de aquellos en situación de dependencia: niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad. Su ejercicio es fundamental para garantizar su bienestar físico y emocional de las personas; por ello, deben ser dado y recibido en condiciones dignas y de igualdad.