Ministra de la Mujer inaugura Centro de Acogida Residencial para niños, niñas y adolescentes en sede central del INABIF

Nota de prensa
En el albergue, administrado por el Inabif, se garantizará el ejercicio de los derechos propios a niñas, niños y adolescentes.

25 de junio de 2021 - 11:56 a. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Silvia Loli Espinoza, inauguró el Centro de Acogida Residencial (CAR) Mercedes Cabello de Carbonera ubicado en la sede central del Inabif en el distrito de Pueblo Libre. Estuvo acompañada por la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila Ormeño, y el director ejecutivo del Inabif, Pablo Solis.

La titular del sector informó que este CAR cuenta con una capacidad para atender a 50 niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, en situación de calle o víctimas de violencia.

“Este proyecto fue ejecutado con recursos del sector y no ha supuesto ningún tipo de contratación. Todo el mobiliario fue donado por Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, juntando así distintos tipos de aportes para lograr hoy este espacio que garantizará la formación y apoyo a las niñas, niños y adolescentes”, señaló Loli Espinoza.

Indicó que el respeto a la dignidad de las personas es una prioridad para el Estado, por lo que garantizar el cuidado y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes en estos espacios es una muestra de que “estamos cumpliendo con la tarea que nos compete”.

“Hoy este centro será su hogar. Aquí recibirán talleres de desarrollo de capacidades y competencias a fin de tener mejores oportunidades en la sociedad”, remarcó durante su recorrido en los nuevos ambientes.

Por su parte, el director ejecutivo del Inabif, Pablo Solis, explicó que este cuenta con un tópico, sala de trabajo social, educación y lectura, un amplio patio de juegos, un comedor, cocina, servicios higiénicos y se han implementado cinco módulos para dormitorios.

“Aquí el equipo multidisciplinario del INABIF brindará atención en salud, alimentación, educación con “Aprendo en Casa”, recreación, consejería, asistencia social, psicología, entre otros. Del mismo modo, se desarrollarán talleres de fortalecimiento de habilidades”, agregó.



El dato

A mayo del 2021, el INABIF atendió a 1887 niñas, niños y adolescentes, mientras que los refugios temporales brindaron atención a 108 menores de edad, todos en situación de abandono o sin cuidados parentales.