Ministra Silvia Loli: Política Nacional busca garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes
Nota de prensaTitular del MIMP anunció la aprobación de la Política Nacional Multisectorial busca mejorar el acceso a servicios de calidad y con igualdad de oportunidades.


24 de junio de 2021 - 11:54 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, anunció la aprobación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, la cual busca orientar las acciones del Estado, de forma coordinada y articulada, en el desarrollo de intervenciones que permitan el ejercicio de derechos de la infancia y adolescencia.
La titular del MIMP, destacó que el trabajo articulado de diversas instituciones del Estado ha logrado esta herramienta permite fortalecer un conjunto de servicios y crear otros orientados a generar condiciones de vida saludables de las niñas, niños y adolescentes, promover el desarrollo de su autonomía, disminuir el riesgo de desprotección y fomentar su participación en los distintos espacios de decisión de su vida diaria.
“Esta política está planteada para lograr que al 2030 podamos garantizar el bienestar físico, mental y social de las niñas, niños y adolescentes y que puedan acceder oportunamente a servicios de calidad en igualdad de oportunidades y sin discriminación”, enfatizó Silvia Loli.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables resaltó que con dicha política se espera reducir al 37% el nivel de la anemia de las niñas, niños y adolescentes; mejorar el nivel de comprensión de textos y matemáticas al 70%; así como disminuir todas las formas de violencia que las/os afecten en un 26%.
Finalmente, la ministra refirió que el MIMP, como ente rector en la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, conduce la implementación de esta política, para lo cual establecerá un mecanismo de coordinación multisectorial.
La titular del MIMP, destacó que el trabajo articulado de diversas instituciones del Estado ha logrado esta herramienta permite fortalecer un conjunto de servicios y crear otros orientados a generar condiciones de vida saludables de las niñas, niños y adolescentes, promover el desarrollo de su autonomía, disminuir el riesgo de desprotección y fomentar su participación en los distintos espacios de decisión de su vida diaria.
“Esta política está planteada para lograr que al 2030 podamos garantizar el bienestar físico, mental y social de las niñas, niños y adolescentes y que puedan acceder oportunamente a servicios de calidad en igualdad de oportunidades y sin discriminación”, enfatizó Silvia Loli.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables resaltó que con dicha política se espera reducir al 37% el nivel de la anemia de las niñas, niños y adolescentes; mejorar el nivel de comprensión de textos y matemáticas al 70%; así como disminuir todas las formas de violencia que las/os afecten en un 26%.
Finalmente, la ministra refirió que el MIMP, como ente rector en la promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, conduce la implementación de esta política, para lo cual establecerá un mecanismo de coordinación multisectorial.