MIMP: Promueve respeto y buen trato en el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las Personas Adultas Mayores

Nota de prensa
El MIMP desde el año 2020 atendió más de 2400 personas adultas mayores a través del servicio Mi60+, dictando 275 medidas de protección temporal en casos de violencia

15 de junio de 2021 - 11:57 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el marco de la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, conmemora hoy 15 de junio el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a las Personas Adultas Mayores, motivo por el cual recuerda a la ciudadanía al respeto y buen trato de las y los adultos mayores.
El INEI señala que en el Perú existen 4 millones 140 mil personas adultas mayores que representan el 12,7 % de la población total. De ese total, el 52,4% son mujeres (2 millones 1868 mil) y 47,6% hombres (1 millón 973 mil), siendo que el 15,6% son octogenarios (tienen de 80 a más años de edad).[1]
Desde el año 2020, en el que se implementó el servicio Mi60+, dirigido a todas las personas adultas mayores en situación de riesgo, tales como, pobreza o pobreza extrema, dependencia, fragilidad abandono y violencia en todos sus tipos. Mi60+, atendió a más de 2400 adultos mayores, de los cuales 275 casos recibieron medidas de protección temporal por algún tipo de violencia[2]. Además, los Centros de Emergencia Mujer desde el año 2020 a lo que va del año han atendido 11,737 casos de violencia a personas adultas mayores.[3]
En ese sentido, es importante recordar a la ciudadanía que las personas adultas mayores son sujetos de derechos, motivo por el cual, con el objetivo de vivir en armonía promoviendo el respeto y buen trato a las personas adultas mayores, se mencionan seis puntos a tomar en cuenta:
1. Ellas y ellos son autónomos e independientes, sus decisiones y opiniones cuentan en todos los espacios de la sociedad.
2. No olvides protegerlos durante el Estado de Emergencia Sanitaria, evitando las aglomeraciones y reuniones.
3. Si estas cerca a una persona adulta mayor, lávate las manos, toma distancia de 1.5 m y usa doble mascarilla.
4. Recuerda que la solidaridad es empatía, ayúdalos a comprar sus medicinas y víveres.
5. Es importante que nos refiramos a ellas y ellos como personas adultas mayores, así promovemos el respeto y buen trato, reduciendo la discriminación por edad.
6. Recuerda que la desprotección y abandono a una persona adulta mayor es un tipo de violencia.
Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reafirmamos el compromiso en la promoción y protección de los derechos de las personas adultas mayores. Asimismo, ponemos a disposición de la ciudadanía nuestros canales de atención: correo electrónico mi60mas@mimp.gob.pe, línea 100 y las redes sociales del MIMP.

Conoce más sobre el buen trato a las personas adultas mayores, haciendo clic aquí.





[1] Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Nota de Prensa Nº 121 de fecha 25 de agosto de 2020.[2] Fuente: Dirección de Personas Adultas Mayores (corte al 14 de mayo)[3] Fuente: https://www.mimp.gob.pe/omep/estadisticas-violencia.php (corte abril de 2021)