MIMP reconoce a 13 ilustres peruanas con la “Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario”

Nota de prensa
Reconocimiento se otorga a mujeres que destacaron en nuestra historia por su gran aporte a la Independencia y construcción de la República.

15 de junio de 2021 - 11:18 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la R.M. Nº 159-2021-MIMP, otorgó la “Orden Emérito a las Mujeres del Bicentenario” a 13 peruanas ilustres que, a lo largo de nuestros 200 años de historia, han destacado por su contribución en la gesta emancipadora y en la construcción de nuestra República.
Este máximo reconocimiento, otorgado por el Estado, por única vez en el marco de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, tiene como fin reivindicar, visibilizar y difundir la historia y el aporte de María Valdizán (Pasco), Cleofé Ramos, María e Higinia Toledo – Las Heroínas Toledo (Junín), Tomasa Tito Condemayta (Cusco), Micaela Bastidas Puyucahua (Apurímac), María Andrea Parado Jayo de Bellido (Ayacucho) y Matiaza Rimachi (Amazonas) en mérito a sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú.
Asimismo, María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara (Cusco) y Laura Esther Rodríguez Dulanto (Lima) por su contribución al desarrollo del país como primeras profesionales en la historia; Flora Tristán y Moscoso Laisney (Lima), Mercedes Cabello de Carbonera (Moquegua) y María Asunción Galindo (Puno), en mérito a su contribución en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en su diversidad desde las letras, artes y humanidades; Catalina Buendía de Pecho (Ica), en reconocimiento a sus actos heroicos en defensa de la patria, y María Jesús Alvarado Rivera (Ica), por su lucha por la promoción, defensa y reconocimiento de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Las ceremonias de condecoración se realizan de manera descentralizada en diferentes regiones del Perú. A la fecha, el MIMP ha desarrollado dos de ellas: la primera en reconocimiento a María Valdizán en Pasco y la segunda en homenaje a las Heroínas Toledo en Junín.
“Con este reconocimiento buscamos visibilizar el protagonismo que tuvieron las mujeres en nuestra historia”, destacó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila, quien participó en el segundo homenaje.
Cabe destacar que, en las actividades protocolares, participan representantes del gobierno central, así como de los gobiernos regionales y locales.