Junín: Unidad de Protección Especial atendió a más de 5300 niñas, niños y adolescentes en situación de abandono
Nota de prensaViceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila Ormeño, informó que en la región hay 85 beneficiarios de la pensión de orfandad y 199 solicitudes en evaluación.





11 de junio de 2021 - 3:58 p. m.
La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila Ormeño, informó que, desde su creación, en diciembre de 2013 hasta mayo del 2021, la Unidad de Protección Especial (UPE) Junín brindó atención a un total de 5345 niñas, niños y adolescentes que se encontraban en una situación de riesgo o desprotección familiar.
Durante su visita de supervisión, a la UPE, la viceministra refirió que enero a mayo del presente año, ingresaron a la UPE Junín 394 niñas, niños y adolescentes, en el año 2020 se atendió un total de 689 menores.
La funcionaria se reunió con el equipo interdisciplinario conformado por psicólogas/os, trabajadores sociales y abogadas/os, y con la Directora (e) de la Unidad de Protección Especial de Junín.
“Los profesionales tienen a su cargo la atención especializada de los casos dictando las medidas de protección que garanticen el pleno ejercicio de derechos de las niñas, niños o adolescentes y/o que restituyan los derechos que les han sido vulnerados”, refirió Vila Ormeño al constatar el trabajo desarrollado en la UPE.
Pensión por orfandad
Pensión por orfandad
Cynthia Vila también informó que, al 31 de mayo del presente año, se recibieron (mediante la mesa de partes virtual y física del INABIF) un total de 6993 solicitudes para acceder a la pensión por orfandad.
Estas solicitudes involucran a 10 873 niñas, niños y adolescentes que habrían perdido a uno o ambos progenitores por la COVID-19. “En el departamento de Junín, se están evaluando 199 solicitudes, que involucran a 298 niñas, niños y adolescentes”, indicó la viceministra.
También explicó que ya se cuenta con tres padrones de beneficiarios, aprobados con Resolución de Dirección Ejecutiva N°29, 37 y 44. En total, cuentan con 2,999 beneficiarios/as, de los cuales 85 pertenecen al departamento de Junín.
Condecoración
Como parte de sus actividades, la representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables participó en la ceremonia de condecoración con la Orden Emérita a la Mujer del Bicentenario a las heroínas de Toledo, en mérito a sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú.
Condecoración
Como parte de sus actividades, la representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables participó en la ceremonia de condecoración con la Orden Emérita a la Mujer del Bicentenario a las heroínas de Toledo, en mérito a sus actos heroicos por la gesta emancipadora del Perú.
Esta actividad, realizada en el marco de las acciones de la Agenda Bicentenario en conmemoración de los 200 años de Independencia del Perú, contó con la presencia del vicegobernador regional de Junín, Clever Mercado Méndez; el alcalde provincial de Concepción, Benjamín De la Cruz Palomino; el alcalde distrital de Heroínas Toledo, Adán Edgar Vásquez Ninanya; la presidenta del Consejo Regional de la Mujer Junín, Rosalía Clemente Tacza, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Junín, Javier Rojas León; la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez Silva y mujeres representantes de organizaciones de Concepción.