Ministra de la Mujer: "Creciendo en igualdad, mejoraremos como sociedad"

Nota de prensa
Reafirmó compromiso con la igualdad de género y lucha contra la violencia

Fotos: MIMP

MIMP

16 de agosto de 2019 - 2:54 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, participó en el "II Foro Mujeres de Cambio", organizado por Radio Programas del Perú (RPP), en el que hizo un llamado a trabajar en la construcción de un Perú con igualdad, sin discriminación y sin machismo.

"Creciendo en igualdad, mejoramos como sociedad. ¿Podría haber desarrollo o cohesión social sin la participación de la mujer? Imposible”, declaró Montenegro, quien, además, sostuvo que se busca trabajar con los hombres para lograr la igualdad de género y unirnos para dejar atrás los estereotipos.

Indicó que desde el Gobierno existe el compromiso firme con la igualdad de género y la lucha contra la violencia y, prueba de esto, es que hemos aprobado la primera Política Nacional de Igualdad de Género, con la cual el Estado promueve y garantiza la no discriminación contra las mujeres.

“Con el presidente Martín Vizcarra se aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género que tiene que ver con los tres niveles de gobierno, y el Objetivo número cinco de desarrollo sostenible”, comentó.

La ministra resaltó el trabajo que viene realizando este foro como un espacio de diálogo, así como por su contribución a la adopción de mejores políticas públicas, programas, proyectos y medidas concretas para avanzar en la agenda de la igualdad.

El foro permitió conocer la historia de mujeres valientes que han afrontado y superado obstáculos a lo largo de su vida, destacando en el campo del emprendimiento, la labor social, la participación comunitaria y política.

El Grupo RPP realizó el II Foro Mujeres de Cambio, que tiene por objetivo promover una cruzada nacional para sensibilizar sobre la necesidad de construir una visión del país por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Estuvieron presentes autoridades del sector público, líderes empresariales, académicos, estudiantes, representantes de la sociedad civil y público en general.