MIMP presenta evidencias para prevenir la violencia contra las personas con discapacidad

Nota de prensa
• Entre 2017 y 2018, los Centros Emergencia Mujer (CEM) registraron 2369 casos de violencia a personas con discapacidad. • 74% del total de personas atendidas son mujeres y 26% son hombres.

Fotos: Mimp

14 de agosto de 2019 - 2:37 p. m.

Con el objetivo de dar a conocer información especializada sobre la diferentes modalidades de violencia que afectan a las personas con discapacidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó los resultados del análisis realizado por el Observatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, a cargo de este sector del Estado.

“Es indispensable analizar el problema de la violencia a las personas con discapacidad tomando en cuenta los distintos factores que convergen en ella, como la situación de discapacidad, el género, el sexo, la etnia, el lugar de origen, las condiciones socio económicas, entre otras; para comprender, prevenir y erradicarla en todas sus formas”, mencionó la Directora General contra la Violencia de Género, Mariana del Carmen Panizzo.

Añadió que con estas presentaciones, el MIMP busca aportar a la mejora de los protocolos y guías de atención, así como motivar nuevas investigaciones sobre el tema: “Es necesario tomar medidas adecuadas y específicas para atender a personas que están sufriendo diferentes formas de violencia, y que además tienen una discapacidad.

Las personas con discapacidad constituyen aproximadamente 3 millones en el Perú. De todos los casos atendidos por los CEM el 1,3 % son de personas con discapacidad. El 33 % tiene entre 30 a 59 años y el 19, 3 % tiene 18 años. El 27,06 % ha recibido violencia por parte de la pareja o ex pareja, 20,68 % por parte del padre o la madre.

Ante esta realidad, dijo que es necesario identificar el problema, para que la víctima reciba la ayuda profesional que merece y se considere su condición de vulnerabilidad.

“Este es el motivo de estas presentaciones para convocar a diferentes actores que se sumen, y logremos acabar con la violencia a las personas con discapacidad y garantizar el goce efectivo de sus derechos en un mundo inclusivo y libre de violencia”, manifestó.