Ministra Loli: El mayor reconocimiento es garantizar igualdad y participación de las mujeres para generar cambios en el país

Nota de prensa
Titular del sector realizó visita oficial a Cusco para participar en homenaje a Tomasa Ttito Condemayta, cacica de Acos.

18 de mayo de 2021 - 3:00 p. m.

Durante su visita oficial al departamento del Cusco, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, participó en el encuentro Cultural Bicentenario 2021 "Tomasa Ttito Condemayta, la cacica de Acos" en homenaje a la heroína hispanoamericana y el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú.

La titular del sector destacó, durante el acto, que la igualdad y mayor participación de las mujeres permitirán generar los cambios necesarios que el país necesita para promover la justicia, igualdad, inclusión social, no violencia y sin discriminación.

“Hoy es un día de conmemoración, muy importante para el país. Reconocemos a Tomasa Ttito Condemayta, nuestra cacica de Acos, una mujer líder ejemplo para recordar de nuestra historia. Con ello, queda demostrado que las mujeres pueden liderar grandes procesos para generar el cambio que necesita nuestra sociedad”, remarcó.

En tal sentido, Loli Espinoza señaló que su sector está implementando la Política Nacional de Igualdad de Género que busca reducir la violencia que afecta a las mujeres, garantizar el ejercicio de sus derechos, su acceso y participación en espacios de toma de decisiones.

Pensión de orfandad

En otro momento, la ministra Loli señaló que su sector se encuentra otorgando una asistencia económica a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a consecuencia de la COVID-19 en todo el país.

A la fecha, nueve menores ya acceden a este beneficio del Estado en Cusco y, adicionalmente, unas 72 solicitudes de niñas, niños y adolescentes de esta región se encuentran en el proceso de evaluación y, con ello, se incrementará el número de beneficiarios/as de la asistencia económica.

“Si hay más de un menor, cada uno de los niños tiene derecho a su pensión de 200 soles. Para darle la celeridad a cada uno de los expedientes, hemos implementado un sistema de intercambio de información permanente con las entidades involucradas (Reniec, Minsa, Midis, entre otros) a fin de verificar la veracidad de todos los datos y detectar, de forma oportuna, algún tipo de incompatibilidad”, puntualizó.

En el ámbito nacional, se cuenta con 861 beneficiarios de la pensión por orfandad. A través del Inabif, las personas interesadas pueden solicitarlo: https://www.inabif.gob.pe/portalweb/asistencia_economica/

Cusco, 18 de mayo de 2021

Agradecemos su difusión
PRENSA MIMP