MIMP saluda a madres que ayudan a otras mujeres a salir del círculo de la violencia
Nota de prensaCompromiso y empatía de cada una de las madres profesionales que durante esta celebración brindarán atención a otras mujeres para que salgan del círculo de la violencia.



8 de mayo de 2021 - 10:16 a. m.
En el Día de la Madre, el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA del MIMP, resalta el compromiso y empatía de cada una de las madres profesionales que durante esta celebración brindarán atención a otras mujeres para que salgan del círculo de la violencia.
Una de ellas es María Conde Allcca, que emigró de Huamanga, Ayacucho, a sus 28 años de edad con su hijo en brazos y un diploma de bachiller, hoy es una trabajadora social especializada en psicoterapia familiar sistémica y es conciliadora extrajudicial.
“Hablo quechua y español, y tengo planificado hacer la maestría en política social con mención en elaboración y gestión de proyectos sociales y lograr que mi hijo terminé la carrera de derecho”, contó la especialista del Centro Emergencia Mujer (CEM) Independencia.
En la frontera con Bolivia está Desaguadero, donde se encuentra un CEM en Comisaría. Allí labora Rosa Huarino Machicado, madre de una adolescente de 15 años de edad y trabajadora social bilingüe (Aymara y español) con diplomados en relación a la violencia de género, quien, actualmente, estudia una maestría en recursos humanos.
“A pesar de las circunstancias que nos toca vivir, yo estoy fortalecida. Cada día me traslado de Yunguyo a Desaguadero, donde está el CEM. Mi compromiso está en brindar atención especializada a las víctimas”.
En tanto, Julia Mamani Apaza es madre de un hijo de 7 años de edad y trabajadora social con estudios en violencia de género. Ella trabaja en la Estrategia Rural del distrito de Corani, provincia de Carabaya, en Puno. “Me motiva trabajar en las zonas rurales porque es donde más apoyo necesitan, y por eso quiero especializarme en interculturalidad”, relató Julia. Para ella hablar quechua le ha permitido que la población le tenga confianza”, dice.
Así como estas profesionales, saludamos a todas las madres que laboran en los servicios declarados como esenciales durante la pandemia, que son: La Línea 100, Chat 100, Servicio de Atención Urgente (SAU), Hogar de Refugio Temporal (HRT) y Centro Emergencia Mujer (CEM) y a todas las madres peruanas.
Lima, 8 de mayo de 2021.
Agradecemos su difusión
PRENSA MIMP
PRENSA MIMP