Ministra Silvia Loli: Data oficial sobre feminicidios permitirá desarrollar políticas públicas para combatir esta problemática
Nota de prensaTitular del MIMP destacó que información consolidada por INEI permitirá involucrar a la sociedad en las tareas de prevención de la violencia.



27 de abril de 2021 - 11:51 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza destacó la importancia de contar con cifras oficiales sobre los casos de feminicidio en el país, contribuirá al desarrollo de políticas públicas que contribuyan a erradicar esta problemática.
Durante su participación en la presentación de la publicación “Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2019”, organizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, la titular del Mimp indicó que esta valiosa información permitirá conocer dónde se producen los casos de feminicidio, lo que también será de gran utilidad a los gobiernos regionales y locales que podrán acceder a un análisis estadístico para tomar acciones de acuerdo con la realidad de cada región.
Este compendio contiene información de los registros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Policía Nacional, el Ministerio Público, así como de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del INE y constituye una importante herramienta de apoyo a los responsables de diseñar acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer y el feminicidio.
“Me preocupa ver que antes aproximadamente el 35% de los agresores era la expareja, hoy la data nos señala que es el alrededor del 51%. Esta información nos reitera que el espacio menos seguro para las mujeres no es la calle, sino también la casa”, refirió al lamentar que la mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes, entre 18 y 40 años.
Loli Espinoza refirió que, pese a todos los esfuerzos del Estado, la reducción de los casos de violencia sea lenta, ya que requiere de cambios estructurales en las ideas, los valores y el conocimiento de las personas, que no se hacen en el corto plazo. “Hay que pasar del conocimiento a la acción”, refirió la ministra al destacar que la sociedad en su conjunto debe involucrarse en la tarea de prevención para evitar que los feminicidios sucedan.
La ministra agradeció el esfuerzo conjunto, liderado por INEI para elaborar esta información detallada que servirá también como herramienta para definir acciones y validar los instrumentos para prevenir el feminicidio.
La presentación de esta publicación contó con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dante Carhuavilca Bonett y el subjefe del INE, Aníbal Sánchez Aguilar.