MIMP fortalece el empoderamiento y autonomía económica mediante Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras y Empresarias
Nota de prensaA la fecha se han creado 25 redes en todo el país y 1 se encuentra en proceso de creación.



21 de abril de 2021 - 8:11 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa fortaleciendo el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, a través de la estrategia de las Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras y Empresarias, la cual impulsa la asociatividad de organizaciones de mujeres lideresas de emprendimientos y gremios empresariales.
Estas redes son parte de una estrategia de intervención articulada entre el MIMP, los Gobiernos Regionales y las lideresas de emprendimientos, asociaciones y gremios empresariales. Tiene por objetivo promover el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, así como desarrollar procesos orientados a erradicar las barreras de discriminación que enfrentan las mujeres debido a los roles de género tradicionales.
En esa línea, se elaboró una cartilla denominada “Redes Regionales de Mujeres Emprendedoras y Empresarias”, a fin de informar a la ciudadanía sobre los avances de la estrategia en su implementación a nivel nacional, sus líneas de acción, el trabajo que se despliega en el contexto de pandemia por COVID-19, así como los desafíos y acciones pendientes para su consolidación. Esta cartilla puede ser descargada a través del siguiente enlace: https://cutt.ly/IvfWy6Q.
A la fecha, se han creado 25 Redes de Mujeres Emprendedoras y Empresarias en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, San Martín, Pasco, Piura, Taca, Tumbes y Ucayali. Se viene trabajando en la formación de una nueva red en la región Puno.
Las Redes Regionales responden al cuarto objetivo prioritario de la Política Nacional de Igualdad de Género, que busca mejorar los índices de empoderamiento económico y social de las mujeres; contribuyendo así al reconocimiento y garantía de los derechos de las mujeres en su diversidad.