Modo Niñez: MIMP fortalece protección de niñas, niños y adolescentes con Municipalidades de Cajabamba, Camaná, Chaclacayo, Marcona e Ilo
Nota de prensaGobiernos locales suscribieron acta de compromiso de “Ponte en Modo Niñez”. Se tiene como meta lograr que 49 municipios provinciales implementen #ModoNiñez en sus localidades para el presente año.


20 de abril de 2021 - 10:16 a. m.
Las Municipalidades de Cajabamba (Cajamarca), Camaná (Arequipa), Chaclacayo (Lima), Marcona (Ica) e Ilo (Moquegua) se sumaron a la estrategia “Ponte en #ModoNiñez” que impulsa el sector cuyo objetivo es el promover la protección integral de las niñas, niños y adolescentes desde el entorno local.
Así lo informaron representantes del sector, quienes precisaron que esta intervención que se ejecuta en el ámbito nacional a través de la prevención de situaciones de riesgo y vulneración de derechos, la participación de niñas, niños y adolescentes, la articulación de servicios para la atención de casos y fomentar espacios públicos seguros.
“Actualmente, 111 Gobiernos locales implementan la estrategia ‘Ponte en Modo Niñez’ en todo el país y en el presente año, tenemos como meta lograr que 49 nuevas provincias se sumen. La asesoría para ello, la pueden solicitar al MIMP”, sostuvo el director general de Niñas, Niños y Adolescentes, Óscar Alva Arias.
Explicó que la participación del alcalde y de todos/as los/las profesionales involucrados/as en las acciones de protección es fundamental ante el estado de emergencia por COVID-19 al ser conocedores de la situación y problemática local.
“Esto permitirá realizar una atención oportuna, teniendo en cuenta las particularidades de cada provincia o distrito. La estrategia tiene como uno de los ejes de intervención el cambio de actitudes de los adultos que propician o consienten situaciones de vulneración de derechos a las niñas, niños y adolescentes. También, se ha previsto la señalización de los espacios públicos con mensajes de cuidado como parte de una campaña informativa”, remarcó.
Finalmente, Alva Arias dijo que la promoción del juego es otro factor importante de la estrategia porque fortalece y desarrolla su capacidad para el autocuidado e identificación de situaciones de riesgo, además de generar un ambiente saludable en el entorno familiar con buen trato, respeto y afecto.