MIMP: Inaugura CEM en Comisaría la población de Nueva Cajamarca en San Martín
Nota de prensaA la fecha son 17 CEM con que cuenta esta región.



16 de abril de 2021 - 4:48 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior (MININTER), inauguraron un nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) en Comisaría para la atención y prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, con personal capacitado para una respuesta inmediata.
En las instalaciones de la Comisaría Rural Sectorial Nueva Cajamarca se encuentra el CEM que constituyen una estrategia importante para contribuir a la protección, recuperación y acceso a la justicia de nuestras mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores afectadas por hechos de violencia.
La ministra del MIMP, Silvia Loli, manifestó que la violencia no es más un problema privado, es un problema que tiene que ser atendido con prioridad por el Estado. “Por eso se han asignado los recursos para la ampliación y fortalecimiento de los servicios que brindamos para atender esta problemática”.
Asimismo, refirió que el MIMP, a través de la presidencia del Sistema Nacional de para la atención, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y otros integrantes del grupo familiar, coordina y lidera los esfuerzos que realiza el Estado, en todos sus niveles, así como organizaciones de la sociedad civil para enfrentar este problema que existe hace mucho tiempo.
El MIMP sigue ampliando la cobertura de servicios especializados para fortalecer las estrategias de prevención, así como articular la acción del Estado y la sociedad civil para brindar una atención integral, interdisciplinaria y oportuna para poder enfrentar la violencia que afecta a miles de mujeres, las niñas, niños y adolescentes en el país. Por ello, la prioridad de este sector es que las y los peruanos vivan libres de violencia.
La región San Martín, cuenta con 17 CEM de los cuales 7 están ubicados en comisarías. Estos centros atendieron entre enero y febrero 1045 casos de violencia, siendo el 89.1 % víctimas las mujeres. Asimismo, la región cuenta con un Hogar de Refugio Temporal, tres equipos de Estrategia Rural y estrategias preventivas.
Las provincias que cuentan con Centros Emergencia Mujer son Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres. Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.
En esta actividad virtual, participó la vicegobernadora regional de San Martín, Noemí Aguilar Puerta; el alcalde provincial de Rioja, Armando Rodríguez, la directora del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta Trefogli; Cimith Azucena Reategui García, jefa de la Unidad Territorial de San Martín; María Pía Molero Mesías, Comisionado de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer del Ministerio del Interior, el general Augusto Cervantes Cárdenas, Comandante General de la Policía Nacional del Perú,; Deny Rodríguez Bardales, jefe de la XI Macro Región Policial San Martín; coronel Jorge Enrique Barboza Jiménez; jefe Región Policial San Martín; mayor Francisco Diaz Zamora, comisario de la Comisaría PNP Rural Sectorial Nueva Cajamarca-Rioja.