MIMP: “caravana de prevención en las escuelas” recorre colegios públicos con mensaje de lucha contra la violencia en comunidad estudiantil

Nota de prensa
Ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, presentó esta nueva estrategia que busca frenar esta problemática a través de actividades lúdicas.

27 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

  • Se promueve el desarrollo de capacidades en docentes, estudiantes y padres de familia que integran las brigadas escolares.

El bus de la “Caravana de Prevención en las Escuelas” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) inició su visita por las instituciones públicas educativas de Lima Metropolitana con el objetivo de llevar mensajes preventivos contra la violencia y enseñar a la comunidad estudiantil a través de actividades lúdicas. En su primera salida, recorrió las I.E Huascar, I.E Las Terrazas, I.E Canto Bello y la I.E. El Amauta en el distrito de San Juan de Lurigancho.

La titular del sector, Ana María Choquehuanca, explicó que esta es una novedosa estrategia que impulsa el MIMP porque, a través del juego, permite llegar de forma directa y amena a los estudiantes y, de ese modo, fortalecer la lucha contra este problema desde las bases de la educación.

“La mejor forma de que los porcentajes de violencia bajen es trabajar desde los colegios para sembrar los cimientos y las raíces de una nueva cultura de prevención. Ustedes son aliados muy importante en esta lucha porque quienes dirigen el timón en la educación son los maestros y los padres”, remarcó durante la ceremonia de lanzamiento.

En virtud de ello, dijo también que se promueve y fortalece el desarrollo de capacidades en los docentes, estudiantes, así como padres y madres de familia que integran las brigadas de protección escolar.

“Hoy vemos uno de los frutos del convenio firmado con el Ministerio de Educación para detener la violencia en los niños, niñas y adolescentes. Vamos a seguir trabajando intensamente para que siempre se sientan protegidos y alegres”, subrayó.

Cada institución educativa recibió tres juegos lúdicos colectivos, tales como “busca ayuda”, “ludo de la prevención”, “el rompecabezas”, así como un kit para el apoyo de las brigadas escolares de autoprotección. Esta actividad será replicada en durante los próximos tres meses en otros 28 colegios del sector público.