MIMP recibirá apoyo de EUROsociAL+ para la elaboración del Plan Nacional de Igualdad de Género 2019-2023

Nota de prensa
Expertos/as compartieron experiencias en políticas y planes de igualdad de género.

20 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana María Choquehuanca clausuró el Conversatorio internacional de políticas y planes de igualdad de género en América Latina y Europa, que tuvo como objetivo compartir experiencias en torno a la consolidación de una sociedad con igualdad de oportunidades.

“Las políticas de igualdad de género aluden a la generación de condiciones y medidas establecidas desde el Estado para garantizar el ejercicio de los derechos sociales, económicos, políticos y culturales de todas las personas (…) sin distinción ni discriminación”, expresó la titular del MIMP, al señalar las acciones que se vienen llevando desde el gobierno peruano.

EUROsociAL+ es un programa de la Comisión Europea para la cooperación entre Europa y América Latina que apoyará al MIMP en la formulación del Plan Nacional de Igualdad de Género 2019 – 2023, en el cual también participan todos los sectores del Estado, entre otras entidades.

“Invoco a todas las entidades del Estado a participar en el proceso de formulación de la Política y el Plan Nacional en materia de igualdad de género, cuyos productos construiremos en base a nuestro conocimiento de la realidad y la experiencia ganada”, señaló.

La titular del MIMP, Ana María Choquehuanca, indicó que una vez elaborado dicho plan se coordinará su implementación y desarrollo en todo el país “cada uno/a en el marco de nuestras competencias tenemos la responsabilidad de identificar y desarrollar las actividades y tareas que conduzcan al logro de las metas trazadas”.

Al conversatorio asistió la representante de EUROsociAL+, Yasmina Lakmad, así como el equipo de expertos/as del Programa: Romain Sabathier (Francia), Isolda Espinosa (Nicaragua), y Violeta Bermúdez (Perú); los/as representantes del Poder Ejecutivo, así como de otras instituciones del Estado como RENIEC, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, INEI, Poder Judicial, como también altos/as funcionarios/as del MIMP.