Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lanza XV Edición de Condecoración "Orden al Mérito de la Mujer"
Nota de prensa20 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca, lanzó la XV edición de la Condecoración Orden al Mérito de la Mujer 2018 que busca reconocer a las peruanas de destacada trayectoria, trabajo y contribución al desarrollo del país, así como a la promoción y protección de los derechos de otras mujeres.
“Esta es la oportunidad que tenemos en nuestro sector para reconocer a las mujeres que contribuyen en la construcción de una sociedad más justa y solidaria y libre de violencia”, expresó la titular del sector.
Dijo también que esta condecoración es un importante reconocimiento que otorga el Estado peruano a una mujer para agradecer su contribución y trabajo por la igualdad de oportunidades que, muchas veces, realizan de forma desinteresada.
Finalmente, señaló que las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de abril y las bases pueden descargarse desde la página web del MIMP (www.mimp.gob.pe/ordenmerito/) “Las postulantes a la condecoración serán evaluadas por un jurado que estará integrado por autoridades del MIMP y otros sectores del Estado”, concluyó.
XV Condecoración Orden al Mérito de la Mujer
La Orden al Mérito de la Mujer se creó en el año 2003, y desde entonces, el MIMP ha reconocido a más de 300 mujeres que destacaron en el área de la vida social, cultural, económica y política de nuestro país.
En total son cuatro categorías en las cuales pueden participar:
- En mérito a su labor social en la promoción de los derechos de las mujeres y su real acceso a la igualdad de género, que reconoce a las mujeres que promueven y desarrollan labor social para defender los derechos de las mujeres y alcanzar la igualdad de género, particularmente el desarrollo de las mujeres como capital humano y social.
- En mérito a su aporte al desarrollo de su comunidad enfrentando discriminaciones múltiples, es un reconocimiento a aquellas mujeres que enfrentando discriminaciones múltiples que las coloca en situación de vulnerabilidad, las superan impactando de manera positiva en otras personas, en su comunidad o en la población en general. Esta categoría incluye a las mujeres que han trabajado por la promoción, defensa y empoderamiento de los pueblos indígenas, afroperuanos; así como a las mujeres que han desarrollado actividades que les permitan fortalecer su resiliencia y la de su entorno.
- En mérito a la promoción y aporte en la educación, el arte y la cultura, reconoce la creatividad, originalidad y el desempeño de las mujeres en la educación, el arte y la cultura como medio de expresión y del cambio de patrones socioculturales. Esta categoría incluye a mujeres que contribuyen al avance de otras mujeres en las disciplinas mencionadas.
- En mérito al ejemplo de superación de adversidades en su condición de persona con discapacidad, es un reconocimiento a aquellas mujeres que a pesar de sus necesidades especiales, han concretado un proyecto de vida independiente y exitosa, y que además impacta de manera positiva sobre otras personas con discapacidad y/o a la población en general.