MIMP: servicio de atención urgente atendió 652 casos de violencia de alto riesgo en enero y febrero

Nota de prensa
70 % de los casos derivados al SAU fueron a través de la Línea 100 y Chat 100%.

15 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Durante los meses de enero y febrero del 2018, el Servicio de Atención Urgente (SAU) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió un total de 652 casos de violencia familiar y sexual en las regiones de Lima, Arequipa y Madre de Dios. En 74 % de las víctimas fueron mujeres y el 26 % hombres.

El equipo conformado por especialistas en psicología, servicio social y derecho atendió de forma inmediata y oportuna los casos reportados, en su mayoría, a través de la Línea 100 y Chat 100 (70 %), medios de comunicación (15 %), y servicios propios del Mimp (9 %), entre otros.

También se identificaron 68 casos de abandono y 173 casos de negligencia en agravio de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores o con discapacidad. Las modalidades de violencia más frecuentes fueron la violencia física (54%), psicológica (24 %), sexual (21 %) y económica-patrimonial (2 %). 

De otro lado, los niños y niñas fueron el grupo de edad que recibieron mayor atención integral (47 %), seguido por los adolescentes (27 %), las personas adultas (21 %) y las personas adultas mayores (6 %).

El SAU atiende casos de alto riesgo en donde la vida de la víctima se encuentra en peligro inminente. Una vez atendida la urgencia, el caso es derivado con los especialistas del Centro Emergencia Mujer (CEM) de la jurisdicción.