Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables atiende a familiares de víctimas de feminicidios en este año

Nota de prensa
Centros Emergencia Mujer brindaron asistencia legal, social y psicológica a víctimas y familiares.

13 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda soporte integral a las familias de aquellas mujeres que por causas de feminicidios o tentativas son víctimas de esta problemática.  

Los profesionales del MIMP, a  través de sus servicios CEM, SAU, Línea 100, Chat 100, entre otros, buscan la recuperación física y emocional así como el acompañamiento legal de las personas que atienden.

Durante los meses de enero y febrero de este año, el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP  reportó un total de 22 casos de feminicidio y 66 tentativas de feminicidio atendidas a través de los Centros Emergencia Mujer (CEM) entre enero y febrero de 2018.

Los departamentos donde se presentaron un mayor número de feminicidios y tentativas de feminicidios son Lima, Arequipa, Cusco, Tumbes, Ica.

Las razones injustificadas que arguyen los feminicidas para cometer  estos  delitos son celos, infidelidad de la víctima, decisión de la víctima de separarse, demandas judiciales de alimentos a los agresores, la víctima decide irse de casa, entre otras.

El vínculo o relación entre la víctima y su agresor era principalmente de convivientes, ex convivientes, esposos, pareja, familiar, entre otros.

El MIMP hace un llamado a denunciar estos hechos, en los Centros Emergencia Mujer más cercanos o llamar a la Línea 100 y  estar alertas para evitar relaciones y situaciones violentas que pongan en riesgo sus vidas.