MIMP conmemoró Día Internacional de la Mujer con más de 5000 asistentes

Nota de prensa
Lideresas de 10 organizaciones sociales recibieron un reconocimiento por su contribución social en la búsqueda de una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades.

8 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Choquehuanca, dirigió un mensaje a las mujeres peruanas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

La titular del sector afirmó que muchos de los logros alcanzados por las mujeres han costado esfuerzo y luchas permanentes y, gracias a ello, hoy tienen el derecho y la oportunidad de participar en los diversos espacios políticos, sociales y económicos.

“Siempre han salido adelante destacando en diferentes campos, como lideresas, autoridades, emprendedoras, artistas, literatas. También, cumplen un rol determinante en la lucha por la defensa de los derechos de todas las personas”, remarcó.

Indicó también que se debe continuar en la lucha contra toda modalidad de violencia y para ello es importante que sea identificada a través de la vigilancia y el diálogo con la familia y la comunidad. “La violencia daña nuestra vida, el futuro de nuestros hijos e hijas y a nuestra sociedad: no debemos tolerar ni un segundo más”, puntualizó.

En otro momento, las autoridades presentes reconocieron a las representantes de diferentes organizaciones sociales por su contribución permanente para lograr una sociedad con igualdad de oportunidades y derechos.

Estas fueron la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral, Federación de Mujeres Organizadas en Centrales de Comedores Populares Autogestionarios y Afines, Vasos de Leche, Club de Madres y Mujeres Defensoras Artesanas de la Comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo.

También obtuvieron este reconocimiento las agentes comunitarias de salud, Facilitadores en Acción contra la Violencia Familiar y Sexual de los Centros Emergencia Mujer de Lima y Callao, Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana de la PNP- Regpol de Lima, Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador y Comisión De Damas Invidentes Del Perú (Codip) y personas con discapacidad.