Gobierno aprueba nuevo marco legal para la protección de las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo
Nota de prensa10 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
- Luego de casi dos años de la aprobación del DL 1297, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) aprueba el reglamento que establece nuevo marco legal para que las niñas, niños y adolescentes estén más protegidos.
- Mimp promoverá la creación de un banco de familias acogedoras en el país.
A través de la promulgación del D.S 001-2018-Mimp publicado hoy en el Diario Oficial “El Peruano”, el Gobierno aprobó la reglamentación del Decreto Supremo 1297 que establece las políticas para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
Esta norma constituye un importante logro en lo que refiere a las políticas nacionales para el cuidado y protección de los NNA en el país, pues ahora son considerados sujetos de derecho y, por lo tanto, el Estado cuenta con mecanismos más amplios para lograr un entorno seguro para su desarrollo.
Una de las principales ventajas con este nuevo marco legal es que evita la institucionalización de los NNA y que más NNA dejen de vivir en un albergue. Por el contrario, se abre paso a otras modalidades alternativas de protección como el acogimiento con familia extensa (familiares) o con terceros, por ejemplo. En ambos casos, ellos estarán debidamente evaluados por el Mimp y se contará con un banco de familias.
Así mismo, en los casos de desprotección familiar de aquellos padres o responsables que no cumplen con el rol de cuidado y protección, el Estado está facultado para suspender la patria potestad y brindarle una medida de protección efectiva.
Otro cambio sustancial radica en procedimiento de adopciones, el cual permite que el adoptada/o pueda conocer sus orígenes y preservar el vínculo fraterno, contando con el asesoramiento psicológico y acompañamiento de la Dirección General de Adopciones (DIT) del Mimp.
Desde la aprobación del Código de los Niños y Adolescentes con la ley 27337, quedaba pendiente este último rezago en materia de los NNA, hecho que pone al país a ser uno de los pioneros en América Latina en lo refiere a estas políticas en protección para este grupo vulnerable.