MIMP atendió 1532 casos de violencia en zonas rurales en el 2017
Nota de prensa1 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
- Violencia psicológica y física fueron los tipos de agresión más frecuentes en este ámbito.
Un total de 1532 casos de violencia ocurridos en las zonas rurales del país fueron atendidos por especialistas del Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual (PNCVFS) durante el año 2017 a través de la “Estrategia de Prevención, Atención y Protección para zonas rurales”.
Indicaron que el 88 % de víctimas fueron mujeres y que, tanto la violencia psicológica (43 %) como física (41 %) fueron los tipos de agresión de mayor prevalencia. También se registraron casos de agresión sexual (14 %) y económica (3 %).
Así mismo, se precisó que el 34 % las víctimas fueron agredidas por su conviviente, seguido de la madre o el padre (16 %) y, en menor frecuencia, el ex conviviente (12 %).
De otro lado, las personas agraviadas formalizaron el hecho de violencia en la comisaría (37 %), principalmente. No obstante, los Juzgados de Paz (33 %), los Centros Emergencia Mujer – CEM (25 %) y la Demuna (11 %) fueron las instancias a las que también recurrieron.
Finalmente, remarcaron que la atención de los hechos de violencia en este ámbito, a diferencia de las zonas urbanas, se realiza a través de equipos comunitarios conformados por un gestor local, abogado, psicólogo y profesional comunitario.
La atención a la población se brinda a través de dos modalidades de atención: oferta fija en 26 distritos rurales y en oferta itinerante a 15 distritos a través de la intervención multisectorial en el Programa PAIS, desde las Plataformas itinerantes de acción social de las cuencas amazónicas de la PIAS Loreto y en comunidades lacustres a bordo de la PIAS -Titicaca.
Lima, 01 de febrero de 2018