Ministra Silvia Loli: “Victimas de trata tendrán un mayor acceso a justicia y reparación”
Nota de prensaTitular del MIMP participó en de la firma de la ley que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.



29 de marzo de 2021 - 6:28 p. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, resaltó que las modificatorias a la Ley que modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley contra la Trata de Person as y el Tráfico Ilícito de Migrantes -mejorará el acceso de las víctimas a la justicia con una reparación adecuada a las dimensiones del daño que se ha producido.
En esta ley, se han incluido rutas y mecanismos que permitan garantizar esta reparación integral. ““No hay justicia sin reparación”, resaltó la titular del MIMP quien participó en el acto de promulgación de la citada norma, a cargo del presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler.
La referida Ley fortalecerá la actuación del Estado frente a esta problemática social en el territorio nacional, cuyas víctimas son, en su mayoría, niñas, adolescentes y mujeres. “Esta es una norma que protege a la infancia y adolescencia de nuestro país, que son nuestro principal patrimonio”, refirió.
Asimismo, la titular del sector señaló que con la promulgación de la ley se logra un importante hito en la historia del país porque se fortalece la lucha contra la trata de personas y explotación, al ser un problema de atención prioritaria por parte de las entidades a cargo.
“Cuando se comete un delito como la trata se está atentando contra un conjunto de derechos de las personas amparados en la Constitución Política del Perú, Estamos hablando de un cambio sustancial, y debemos conmemorar que como sociedad somos capaces de reconocer un problema grave y de prioritaria atención”, señaló.
Silvia Loli resaltó que el Ministerio de la Mujer ya viene trabajando en la defensa de las víctimas de trata, ya que como parte de sus funciones tiene el mandato de atender los casos de violencia contra las mujeres donde sea que ocurra y en cualquier espacio de su vida.
La ceremonia contó con la participación de la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez Chuquilín; la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado; presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia; presidenta de la Junta Nacional de Justicia; Luz Tello de Ñecco; fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera; entre otras altas autoridades.
Lima, 29 de marzo de 2021
Agradecemos su difusión
PRENSA MIMP