Arequipa: Ministra Silvia Loli supervisa vacunación a personas adultas mayores y fortalece Sistema Especializado de Justicia

Nota de prensa
Titular del sector inauguró también el Centro de Emergencia Mujer en la Comisaría de Socabaya.

20 de marzo de 2021 - 11:30 a. m.

En visita oficial al departamento de Arequipa, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza supervisó el inicio de la jornada de vacunación contra la COVID-19 de las personas adultas mayores residentes en los Centros de Acogida de Residencial (CAR) a cargo del Inabif. Dicha actividad tuvo lugar en el CAR El Buen Jesús ubicado en el distrito de Paucarpata, donde cerca de 30 residentes fueron vacunados.
“Como Gobierno, estamos garantizando el proceso de vacunación para más de 4 millones de personas mayores de 60 años en el país y se realizará de forma sistemática en todos los centros de atención en coordinación con las autoridades de salud¨, sostuvo.
Así mismo, la titular del sector junto con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, presidieron una reunión con las altas autoridades del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Entre los participantes estuvieron los representantes del Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Justicia, entre otros.
“Estamos sumando esfuerzos conjuntos para fortalecer las acciones de prevención y atención de los casos de violencia en la región porque es indispensable garantizar la celeridad de los procesos y acceso a la justicia a todas las personas cuyos derechos son vulnerados en este contexto. Los operadores del sistema y demás involucrados son actores clave”, remarcó Loli Espinoza.
En virtud de ello, manifestó el compromiso del sector y del Gobierno de transición por el bienestar de la población, articulando de forma permanente con las autoridades de todos los niveles de Gobierno.
La visita comprendió, además, la supervisión a la Unidad de Protección Especial (UPE) de Arequipa, la cual reporta, en lo que va del año, la atención de cerca de 270 casos de situación de desprotección de niñas, niños y adolescentes, dictando medidas de protección para la restitución de sus derechos fundamentales. Así mismo, los Centros de Atención Residencial para personas con discapacidad, así como de niñas y adolescentes en desprotección.
Nuevo CEM en Comisaría de Socabaya
La titular del sector inauguró el Centro Emergencia Mujer en la Comisaría del distrito de Socabaya, lo que permitirá mejorar la atención de casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar en acción conjunta con la Policía Nacional del Perú.
„El CEM se establece en la comisaría porque es importante que, donde el denunciante llega, encuentre el servicio del Estado para garantizar la atención y potenciar el trabajo que realiza la PNP. Con ello, el MIMP suma 23 CEM en todo el departamento de Arequipa (11 regulares y 12 en comisaría) garantizando la continuidad de sus servicios 24x7, sobre todo en el contexto del estado de emergencia por COVID-19”, concluyó.