Más de 500 lideresas de comedores populares se suman a la lucha contra la violencia

Nota de prensa
Fueron capacitadas en prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

19 de marzo de 2021 - 5:00 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), desarrollaron un ciclo de sesiones virtuales en prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar dirigido a lideresas de comedores populares a fin que se sumen a la lucha contra la violencia y así prevenir situaciones que vulneren el derecho de las mujeres a una vida libre de todo tipo de violencia.
En esta oportunidad el MIMP y el MIDIS capacitaron a más de 500 lideresas de los comedores populares del país con la finalidad de contribuir al desarrollo de sus capacidades para la detección de casos de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y otras personas en condición de vulnerabilidad. Así como el fortalecimiento de las redes de apoyo social e institucional para la atención y protección.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, dijo que el conocimiento adquirido les permitirá a estas lideresas sumarse a las acciones preventivas para enfrentar la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar. Reconoció el trabajo y despliegue de las lideresas de los comedores populares a través de sus organizaciones a lo largo del tiempo.
“Saludo que la lucha contra la violencia hacia las mujeres haya sido declarada política de prioridad nacional porque atenta contra las oportunidades y potencialidades de más de la mitad de la población en el país: las mujeres peruanas”, manifestó Loli Espinoza.
En tanto la viceministra de Prestaciones Sociales, Fanny Montellanos Carbajal, manifestó que a través de las sesiones virtuales se ha contribuido a fortalecer las capacidades de las más de 500 mujeres de los comedores populares.
“Son ustedes quienes ahora podrán detectar casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y así efectivizar la articulación entre el MIDIS y el MIMP. Tenemos una agenda conjunta que seguiremos trabajando en favor de la población más vulnerable”, afirmó.
Desde de enero de este año se estableció una agenda entre el MIMP y MIDIS para la protección social en el marco de la Covid-19, para ello se conformó una plataforma de trabajo frente a la violencia.
Las participantes fueron capacitadas por profesionales del MIMP en temas como: “Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en contexto de emergencia”; “Cómo detectar casos de violencia y fortalecer redes de apoyo”; “Ruta de atención frente a casos de violencia contra las mujeres”; y “Protección frente a la violencia contra niñas, niños y adolescentes”.