MIMP: Presenta intervención “Provisión de acompañamiento a víctimas de violencia” en la región Cusco

Nota de prensa

16 de marzo de 2021 - 7:07 p. m.

Con la finalidad de involucrar y comprometer a más personas en la lucha contra la violencia hacia mujeres en la región Cusco, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Programa Nacional Aurora realizó la presentación virtual de la intervención “Provisión de acompañamiento a víctimas de violencia” ante autoridades del gobierno regional, alcaldías provinciales y distritales y las/os aliadas/os de la región del sur.

Esta intervención es una respuesta del Estado para contribuir a la reducción de la violencia contra las mujeres, a través de acompañamiento básico y especializado, visitas y fortalecimiento de habilidades para la toma de decisiones frente a hechos de violencia.

La ministra Silvia Loli Espinoza dijo que la violencia contra las mujeres no es un tema privado, sino que es un problema social de grandes dimensiones y que afecta la vida de miles de mujeres de nuestra patria, generándole daños e introduciendo un conjunto de riesgos para su salud y su vida, y produciendo desventajas sociales, económica y emocionales.

“Quiero agradecer de modo especial el compromiso de los alcaldes provinciales y distritales y de todas las autoridades que estamos involucradas legalmente en la lucha contra este flagelo social. Durante la pandemia la violencia contra las mujeres ha mostrado su rostro más feroz, debemos confrontar la violencia y hacer de nuestro país uno de igualdad, es el compromiso de esta gestión del MIMP”, señaló la titular del sector.

Esta intervención tiene cobertura en 137 distritos de las 26 regiones del país. En Cusco son 9 distritos involucrados donde las mujeres serán apoyadas en caso de violencia. Así mismo se promueve la participación de voluntarias con vocación de servicio para realizar acciones de acompañamiento a través de la “mentoría”, cuya labor es alertar respecto al abandono del proceso legal o regreso del agresor.

La directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta Trefogli, destacó la actitud de las voluntarias en esta región, quienes están comprometidas a apoyar a las mujeres víctimas de violencia. “Se hace urgente trabajar en conjunto para enfrentar el flagelo de la violencia, por eso la importancia de la presentación del programa “Provisión de acompañamiento a víctimas de violencia”, señaló.

“Desde el MIMP tenemos dos ejes claros de intervención, uno es la prevención que nos ayudan a cambiar los estereotipos de género que son el sustento de la violencia y tenemos la línea de atención por la cual brindamos los servicios para atender a las víctimas, protegerlas y restituirles sus derechos. Estoy muy satisfecha de la presencia de las autoridades regionales, provinciales y distritales porque el trabajo contra la violencia debe ser articulado para que sea efectivo”, agregó Mendieta Trefogli.

En Cusco ya se logró el compromiso de 100 mujeres de la comunidad para desempeñarse como mentoras voluntarias. Este año se prevé captar a más de 2000 en esta región.

Participaron en la presentación de la intervención, la vicegobernadora del Cusco, Delia Condo Salas; el alcalde provincial de Calca, Adriel Carrillo Cajigas; el alcalde provincial de Urubamba, Luis Valcárcel Villegas; el alcalde provincial de Acomayo, Alejandro Pumachapi Sutta; el alcalde distrital de San Jerónimo, Albert Arenas Yabar; el alcalde distrital de Santiago, Fermín García Fuentes, el alcalde distrital de Wanchaq, William Peña Faran; líderes y lideresas de la región Cusco, entre otras/os representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil.

Lima, 16 de marzo de 2021