Mimp lidera estrategia para involucrar a todos los sectores del Ejecutivo en la prevención de la violencia de género

Nota de prensa
Mediante los lineamientos estratégicos se busca una activa participación de todos los sectores en acciones preventivas para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres.

5 de marzo de 2021 - 11:42 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) propuso una serie de pautas estratégicas que permitan la intervención intersectorial articulada y a diversos niveles del Estado en materia de prevención de la violencia de género contra las mujeres. Ello, a través de los lineamientos estratégicos que buscan involucrar a todos los sectores del Estado en estas actividades.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES 2019), casi el 60% de la población considera que la violencia contra las mujeres es adecuada en determinadas situaciones, lo que impide que se reduzcan los altos niveles de violencia que se registran a diario en nuestro país, muchas de las cuales resultan en feminicidios.

Si bien el Estado ha desplegado importantes esfuerzos en la atención y recuperación de las víctimas de violencia, es necesario fortalecer las acciones de prevención para promover que se erradique la violencia de la vida de miles de niñas, adolescentes, y mujeres, por lo que se busca generar una mayor participación de todas las entidades involucradas en la lucha contra la violencia.

“A través de estos lineamientos el Mimp propone las acciones de prevención para eliminar la violencia contra las mujeres. Contienen orientaciones estratégicas dirigidas especialmente a las entidades públicas que forman parte del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, creado por Ley N° 30364”, refirió Teresa Hernández, Directora General de la Dirección General Contra la Violencia de Género del Mimp.

“Consideramos que es necesario promover y fortalecer los esfuerzos para las acciones de prevención que buscan actuar antes que se produzca el hecho de violencia. Ello supone un cambio de mentalidad, ya que, debido a patrones culturales, se ha normalizado y justificado la violencia contra la mujer en todas sus diversidades”, explicó la funcionaria.

Estas pautas orientan el trabajo articulado e intergubernamental con un enfoque territorial, ya que la erradicación de la violencia de género no es responsabilidad de un sector, sino que involucra a todos los actores del Estado y la sociedad civil.

Los lineamientos son el resultado de un largo proceso de consulta y trabajo articulado junto a distintos actores de la sociedad civil y del sector público vinculados con la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el país.

Además, se enmarca en las acciones de la intervención "Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú” que es llevada a cabo de forma conjunta con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.