Mimp: Aprueban Lineamientos estratégicos prevenir la violencia de género
Nota de prensaUn aporte al esfuerzo del Estado, para erradicar la violencia de género


27 de febrero de 2021 - 7:38 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó los Lineamientos estratégicos para la prevención de la violencia de género, documento que establece pautas y orienta la actuación intersectorial y multinivel en la prevención de la violencia de género contra las mujeres, con énfasis en la prevención primaria.
Este tipo de prevención promueve cambios en las creencias y actitudes que toleran y justifican la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. Consiste en evitar la ocurrencia de estos actos y limitar que aumenten o se repitan. Es adelantarse a los hechos, y responder a las necesidades de las víctimas, a fin de garantizarle su derecho a una vida libre de violencia.
Prevenir la violencia requiere del esfuerzo del Estado en su conjunto, de un trabajo coordinado y articulado entre los tres niveles de gobierno, a esta tarea contribuyen los 6 lineamientos administrativos para que las entidades puedan organizarse internamente y de forma articulada y 6 lineamientos programáticos que sugieren el contenido de las actividades de prevención primaria a desarrollar.
Se trata de un aporte decisivo en la erradicación de este problema que nos afecta como país, y que pone la atención en la prevención primaria, en las causas que la originan, con la intención de lograr la modificación de normas y prácticas que mantienen la discriminación contra las mujeres.
La iniciativa está basada en las normas nacionales e internacionales, que respaldan la obligación del Estado de implementar la prevención primaria, favorecer la igualdad y el ejercicio de derechos, entre estas: la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Belém do Pará y la Ley 30364 son algunas de las normas que el Estado debe adoptar medidas de prevención contra que las mujeres sean víctimas de violencia.
Este tipo de prevención promueve cambios en las creencias y actitudes que toleran y justifican la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad. Consiste en evitar la ocurrencia de estos actos y limitar que aumenten o se repitan. Es adelantarse a los hechos, y responder a las necesidades de las víctimas, a fin de garantizarle su derecho a una vida libre de violencia.
Prevenir la violencia requiere del esfuerzo del Estado en su conjunto, de un trabajo coordinado y articulado entre los tres niveles de gobierno, a esta tarea contribuyen los 6 lineamientos administrativos para que las entidades puedan organizarse internamente y de forma articulada y 6 lineamientos programáticos que sugieren el contenido de las actividades de prevención primaria a desarrollar.
Se trata de un aporte decisivo en la erradicación de este problema que nos afecta como país, y que pone la atención en la prevención primaria, en las causas que la originan, con la intención de lograr la modificación de normas y prácticas que mantienen la discriminación contra las mujeres.
La iniciativa está basada en las normas nacionales e internacionales, que respaldan la obligación del Estado de implementar la prevención primaria, favorecer la igualdad y el ejercicio de derechos, entre estas: la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Belém do Pará y la Ley 30364 son algunas de las normas que el Estado debe adoptar medidas de prevención contra que las mujeres sean víctimas de violencia.