Mimp advierte incremento de casos de acoso virtual en tiempos de COVID-19
Nota de Prensa

20 de febrero de 2021 - 2:25 p. m.
Con el objetivo de informar y analizar el acoso virtual como una manifestación de violencia de género que se produce en redes sociales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, realizó la conferencia denominada “Acoso virtual en tiempos de Covid-19”.
“Solo podremos cambiar la realidad del acoso virtual si trabajamos unidas y unidos desde la prevención, aprendamos y enseñemos a nuestras hijas e hijos a vivir sin violencia, teniendo familias solidarias, respetuosas e igualitarias”, refirió.
En tanto, la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ana María Mendieta, durante la clausura del evento resaltó la importancia de este, porque permite dar a conocer una forma de violencia que surge contra niñas, niños, adolescente y mujeres y se agudiza en tiempos de Covid-19. “No debemos quedarnos calladas ante el acoso virtual, debemos denunciarlo, porque es un delito”, enfatizó.
En la actividad virtual también participaron, la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del grupo familiar, Kelly Calderón Pérez; la directora de la Subunidad de Articulación Territorial del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido; la representante del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del grupo familiar, Diana Carazas Huamani; jóvenes estudiantes de universidades e institutos superiores, así como el personal de los distintos servicios gratuitos que brinda el MIMP.
El evento fue copatrocinado por Plan International y contó con la participación de mil personas.