MIMP y CONCYTEC realizan webinar para fortalecer la participación de las mujeres y niñas en ciencia, tecnología e innovación

Nota de prensa
Encuentro compartió diferentes proyectos e iniciativas que buscar impulsar la participación de las mujeres en sectores donde predomina la presencia masculina

Oficina de Comunicación - MIMP

15 de febrero de 2021 - 10:43 a. m.

Solo el 28% del campo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) es ocupado por mujeres. Esta fue una de las cifras sobre las que se reflexionó durante el webinar “Avances y desafíos para el cierre de brecha de género en ciencia, tecnología e innovación”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el CONCYTEC, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.

La viceministra de la Mujer, Nataly Ponce, resaltó el compromiso del MIMP de apoyar a este tipo de espacios que inspiran a las niñas y adolescentes. “Es fundamental que las mujeres vayamos por más y tomemos todos los espacios científicos, académicos y de las artes que permitan el desarrollo pleno de las mujeres”, sostuvo.

Otros datos importantes estuvieron relacionados a la poca participación de las mujeres en carreras relacionadas a CTI. “En la carrera de Ingeniería de Sistemas solo el 15% de egresados son mujeres; en Ingeniería de Software es el 8%; mientras que, en Ingeniería de Ciencias de la Computación la cifra es únicamente del 2%”, señaló Rosa Luz Perú, cofundadora de Women in Technology Perú.

Asimismo, Karina Zevallos, directora de directora WIM - Women in Mining Perú, reveló que la participación de las mujeres en la industria minera es de menos del 7%.

Este panorama ha llevado a diferentes organizaciones e instituciones a desplegar diferentes proyectos, iniciativas y campañas para promover una mayor participación de las mujeres en diferentes sectores en los que predomina la presencia masculina. Entre ellas: Fab Women, Clubes de Ciencia, Tambo a Tambo, entre otros.

“Aparentemente no hay obstáculos; sin embargo, las mujeres siguen en un sistema altamente androcéntrico. El propio sistema de educación superior recrea algunas formas de discriminación que no hace que las mujeres se interesen y puedan progresar en el campo de la ciencia”, manifestó Alizon Rodríguez, fundadora de la Red Perú CTG.