MIMP y Gobiernos locales fortalecen servicios de protección para niñas, niños y adolescentes
Nota de prensaSe implementan protocolos para la atención de las niñas, niños y adolescentes en los servicios de las municipalidades, como las Demuna, serenazgo, fiscalización, entre otros.

3 de febrero de 2021 - 3:15 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables (MIMP) fortalecerá los servicios de protección del país en favor de las niñas, niños y adolescentes (NNA) con el objetivo de salvaguardar su integridad ante situaciones de riesgo y desprotección familiar en el nuevo contexto de la COVID-19. Ello, en coordinación con la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
Así lo informaron representantes del MIMP, quienes precisaron que este trabajo conjunto comprende la implementación de protocolos de atención y reforzamiento de los servicios brindados por los Gobiernos locales a los niños, niñas y adolescentes a través de las Defensorías Municipales del Niño, Niña y del Adolescente (Demuna), serenazgo, actividades de fiscalización, espacios públicos recreativos, entre otros.
“El involucramiento de los Gobiernos locales en las políticas y acciones de protección de las niñas, niños y adolescentes es fundamental ante el estado de emergencia por COVID-19, al ser conocedores de la situación y problemática local. Ello permitirá desarrollar un trabajo focalizado en cada una de las jurisdicciones”, sostuvo la directora general de Niñas, Niños y Adolescentes, María del Carmen Santiago Bailetti.
Indicó que, también, se desarrollan campañas informativas con la comunidad organizada en juntas vecinales o asociaciones para prevenir, detectar y reportar casos de riesgo de niñas, niños y adolescentes, los cuales serán atendidas por las municipalidades en articulación con el MIMP.
“En el territorio nacional, contamos con 25 Unidades de Protección Especial (UPE) que son un servicio especializado para la atención de niñas, niños y adolescentes en riesgo de desprotección familiar. Estas complementan el trabajo para velar y garantizar el ejercicio de los derechos de esta población”, aseguró.
Finalmente, Santiago Bailetti recordó a la ciudadanía en general que el MIMP tiene a disposición la línea gratuita 1810 (24 horas) para reportar cualquier situación que atente contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes en el país. “Hemos ampliado la capacidad de atención con el apoyo de Unicef”, concluyó.
Lima, 03 de febrero de 2021
Agradecemos su difusión
PRENSA MIMP