MIMP implementará 10 protocolos de atención que promuevan la igualdad de género en sus servicios institucionales para primer trimestre 2021

Nota de prensa
Funcionarias/os del MIMP fortalecen capacidades técnicas en el marco de la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género.

2 de febrero de 2021 - 5:30 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables (MIMP) implementará protocolos de atención que promuevan y garanticen los derechos de las mujeres en 10 servicios estratégicos institucionales para el primer trimestre del año. Ello, como parte del proceso de implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG).

Así lo anunciaron representantes del MIMP, quienes informaron que el sector tiene a su cargo 16 servicios, de los cuales 10 de ellos ya se encuentran en funcionamiento. Todos ellos, buscan erradicar la discriminación estructural contra las mujeres y atender sus necesidades diferenciadas.

“Estos protocolos permitirán que los servicios prevengan y atiendan la violencia, incorporen el enfoque de género en las entidades públicas, velen por la implementación y funcionamiento de los lactarios institucionales, permitan la actualización de la ENARES con INEI y se elaboren investigaciones sobre igualdad de género”, precisó la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación, Grecia Rojas Ortiz.

Así mismo, aseguró este trabajo facilitará que los servicios institucionales estén alineados a los principales instrumentos de gestión de cada entidad (principalmente, al Plan Operativo Anual) y cuenten con el presupuesto correspondiente para su funcionamiento y sostenibilidad.

“En virtud de ello, más de 20 profesionales del MIMP iniciaron una capacitación virtual sobre la elaboración de protocolos de servicios de la PNIG para su implementación en sus unidades orgánicas y ámbito de competencia. Paralelamente, se viene trabajando en los lineamientos de otros seis servicios del MIMP”, agregó.

La Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG) fue promulgada en el 2019 a través del D.S n.° 008-2019-MIMP y cuenta con seis objetivos prioritarios para erradicar la discriminación estructural contra las mujeres, como la reducción de la violencia, salud sexual y reproductiva, acceso y participación en espacios de toma de decisiones, garantizar los derechos sociales y económicos, así como la reducción de barreras institucionales e incidencia de patrones socioculturales discriminatorios en la población.

El dato

En el 2020, el MIMP brindó asistencia técnica para la elaboración de 11 protocolos de servicios a cargo de los sectores Educación, Salud, Justicia, Trabajo, Producción, Desarrollo Agrario y Comercio; también, Servir y Jurado Nacional de Elecciones.

Lima, 02 de febrero de 2021

Agradecemos su difusión
PRENSA MIMP