MIMP promoverá cumplimiento de ley que fortalece el rol de mujeres campesinas en directivas comunales

Nota de prensa
- Junto con organizaciones de sociedad civil, se propuso agenda de trabajo para promover los derechos de las mujeres indígenas y originarias en el contexto de pandemia por COVID-19.

27 de enero de 2021 - 2:25 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables promoverá una mayor representatividad de las mujeres campesinas en las directivas comunales del país a fin de fortalecer su participación en puestos de toma de decisión dentro de las comunidades campesinas. Ello como parte del cumplimiento de la Ley General de Comunidades Campesinas (ley n.° 30982).

Este anuncio se hizo durante la reunión virtual con las integrantes de la Mesa de Trabajo para promover los Derechos de las Mujeres Indígenas u Originarias. Durante esta actividad, se recogieron propuestas de las organizaciones representativas con el objetivo de sistematizarlas, priorizarlas y viabilizarlas para el periodo 2021.

La ministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, sostuvo que, si bien este es un Gobierno de transición, el compromiso es dejar encaminadas la mayor cantidad de medidas en favor de los derechos las mujeres indígenas u originarias. “Existe un compromiso de fortalecer el trabajo articulado con otros ministerios, dentro de los cuales estamos priorizando Cultura y Educación”, indicó.

En virtud de ello, las integrantes de la mesa hicieron hincapié en las iniciativas que comprendan una mayor implementación de servicios de atención y protección contra violencia hacia las mujeres, la ampliación de servicios de cuidado a mujeres asalariadas y la provisión de métodos anticonceptivos en los centros de salud, entre otros aspectos.

Desde el MIMP, se compartieron avances para garantizar los derechos de las mujeres, dentro de los cuales destaca el trabajo con INEI para levantar información sobre la situación de las mujeres indígenas y afrodescendientes mediante el uso de la variable de autoidentificación étnica y el fortalecimiento de la educación de niñas indígenas en áreas rurales con el Ministerio de Educación.

También, la mejora de las capacidades de las mujeres agricultoras con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, así como la realización de eventos y conversatorios que impulsen el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras y empresarias.

En la reunión estuvieron presentes representantes de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep); la Confederación Nacional Agraria (CNA) y el Centro de Culturas Indígenas del Perú (Chirapaq), entre otros.

Lima, 27 de enero de 2021

Agradecemos su difusión
PRENSA MIMP