Premian a periodistas por cobertura responsable de la violencia de género y la defensa de los derechos de las mujeres

Nota de prensa
Ministra Silvia Loli participó en ceremonia de premiación de la cuarta edición del concurso “Periodismo que llega sin violencia” y destacó el trabajo realizado por cada ganador/a.

26 de enero de 2021 - 2:16 p. m.

17 periodistas fueron premiadas/os por sus trabajos informativos que impulsan la cobertura responsable de la violencia de género y la defensa de los derechos de las mujeres, lo que los hicieron acreedores del primer puesto y menciones honrosas en el concurso “Periodismo que llega sin violencia”, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en alianza con diversas instituciones.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli destacó que muchos de los trabajos periodísticos ganadores y reconocidos provienen de medios de comunicación del interior del país, y que los periodistas reconocidos abordaron la problemática de la violencia de género con respeto. “Es imprescindible saber cómo comunicar el tema de violencia para que la ciudadanía entienda y conozca la información sin generar morbo y ni revictimización”, dijo.
Para la cuarta edición de este certamen, que busca promover el correcto tratamiento informativo de cada caso de violencia de género, se consideraron los formatos reportajes y crónicas publicados en medios escritos (diarios y revistas), emisoras radiales, televisión y plataformas digitales, los cuales fueron recibidos de agosto a diciembre del 2020.
En total se presentaron 67 informes periodísticos: 12 en la categoría prensa escrita, 12 en la categoría radio, cuatro en la categoría televisión y 39 en la categoría digital, provenientes de las regiones Puno, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Tumbes, Apurímac, Piura, Tacna, Áncash, La Libertad, Lambayeque y Lima.
El concurso nacional fue impulsado en unión con el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), la ACS Calandria, Pan para el Mundo, Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión (EMA-RTV) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, instituciones comprometidas con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.
Las/los periodistas premiadas/os por lograr el primer puesto son Gladys Pantoja Chata, Nohemí Esquivel Tumbillo, Sonia Obregón Dionicio, Luzgarda Aparicio Bustinza, Betty Rebaza Hoyos y Gladys Aquino Arias. En tanto, obtuvieron mención honrosa Silvia Margaret Bardales Quispe, Frida Fiorella Matos Angulo, Valerie Aronhalt, Alejandra León, Alberto Inope, Alexandro Chicoma, Dany Ccachainca, Miryan Bolaños, Jesús Arbañil, Emelyn Cabrera y Gustavo Alcocer.
La violencia de género es un grave problema social que afecta los derechos humanos, la salud y el desarrollo de mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas. Los medios de comunicación son agentes visibilizadores y tienen un rol importante en la defensa y promoción de los derechos, específicamente en el marco de la Ley n.° 30364.
Participaron en este evento de premiación Patricia Sánchez, presidenta del Consejo Consultivo de Radio y televisión; Lourdes Sandoval, directora de ACS Calandria; Cristina Colmenares, oficial de proyectos de la Oficina Regional Pan para el Mundo; Francisco García Crespo, director de la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión; y Zuliana Lainez, secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas.
Lima, 26 de enero de 2021