Niñas, niños y adolescentes de comunidades amazónicas y lago Titicaca fortalecieron autoprotección a través del juego
Nota de prensaServicio Juguemos adecuó su intervención de manera remota (virtual) como parte del equipo de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) ante el estado de emergencia por COVID-19

18 de enero de 2021 - 9:14 a. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) fortaleció las capacidades de autoprotección y cuidado de 2330 niños, niñas y adolescentes (NNA) de las comunidades amazónicas y de las islas aledañas del Lago Titicaca a través de las sesiones virtuales (forma remota) del servicio Juguemos que forma parte de las plataformas itinerantes de acción social (PIAS).
Así lo informaron representantes del sector, quienes precisaron que esta intervención comprendió también el reforzamiento de competencias parentales de 1248 padres, madres y adultos cuidadores para el uso de pautas de crianza positiva que favorecen el cuidado y protección de NNA de las comunidades visitadas.
“El servicio Juguemos en las PIAS promueven las capacidades de autoprotección de las niñas, niños y adolescentes que viven en las comunidades de las cuencas de los ríos Napo, Putumayo I (Bajo Putumayo), Putumayo II (Alto Putumayo) y Morona (Loreto) así como en las islas y comunidades colindantes al Lago Titicaca (Puno). Todo ello a través del juego, un derecho fundamental para garantizar su desarrollo integral”, señalo la directora de Niñas, Niños y Adolescentes, María del Carmen Santiago Bailetti.
Explicó que el juego es considerado un medio de bienestar para la niñez pues ayuda a superar el estrés en momentos difíciles: su impacto se puede ver en la recuperación de la salud mental. También es clave para la prevención de situaciones de violencia en el hogar y una estrategia para fomentar las relaciones armoniosas en la familia
“También hemos capacitado a 251 autoridades y líderes comunitarios para la activación del sistema de protección comunitaria en material de infancia y adolescencia en 28 comunidades de las cuencas del Napo, Putumayo y Morona en Loreto; así como en las Islas Iscaya, Caana y el distrito de Lloquesani- Muelle Cariquita en Puno”, agregó.
El servicio Juguemos del MIMP comprende sesiones educativas y lúdicas para estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social de niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 12 años. También mejora sus vínculos positivos y el conocimiento de sus derechos fundamentales.
“Permite que las niñas, niñas y adolescentes identifiquen sus recursos y posibilidades individuales para superar adversidades. En el juego ensayan alternativas de respuesta y disminuyen la posibilidad de reproducir patrones violentos”, puntualizó.
Lima, 18 de enero de 2021
Agradecemos su difusión
PRENSA MIMP