MIMP implementa nuevas unidades de protección especial para niñas, niños y adolescentes en cinco departamentos
Nota de prensa• En Áncash, Amazonas, Huancavelica, Ica y Moquegua se brindará atención en casos de riesgo o desprotección familiar.


24 de diciembre de 2020 - 12:20 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) amplía su servicio de atención especializada a niñas, niños y adolescentes (NNA) sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos a través de la implementación de nuevas Unidades de Protección Especial (UPE) en los departamentos de Áncash, Amazonas, Huancavelica, Ica y Moquegua.
Así lo anunció la titular del sector, Silvia Loli Espinoza, quienes refirió que la desconcentración de las UPE en todo el país permitirá garantizar el derecho de las NNA a vivir protegidos en familia, dictando medidas de protección que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos, entre ellos, a la salud, la educación, la identidad y a vivir en un entorno familiar libre de cualquier forma de violencia.
"Comprometidas y comprometidos a trabajar desde las familias para fortalecerlas y promover la cultura de paz, llevamos este servicio a cinco departamentos más para prevenir la desprotección de niñas, niños y adolescentes en alianza con los Gobiernos regionales y municipales para salvaguardar sus derechos”, señaló Loli Espinoza.
Dijo además que este servicio cuenta con un equipo de profesionales en derecho, psicología y trabajo social que brindan atención inmediata en articulación con otros servicios públicos y privados del Sistema de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de garantizar el pleno goce y ejercicio de sus derechos fundamentales.
“A la fecha, el MIMP cuenta con 25 UPE en el ámbito nacional: Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Piura, Tumbes, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Huánuco, Ayacucho, Lambayeque, Ucayali, Puno, La Libertad, Huancavelica, Ica, Amazonas, Moquegua, Áncash y 4 en Lima Metropolitana y el Callao”, detalló.
Ante casos de separación temporal de la niña, niño o adolescente de su familia de origen, las UPE del MIMP garantizan su derecho a vivir en un entorno familiar idóneo y alternativo mediante el acogimiento familiar con otros parientes idóneos, con una familia del Banco de Familias Acogedoras o en un centro de acogida residencial, como última opción.
LÍNEA GRATUITA
El MIMP pone a disposición su línea gratuita 1810 para reportar situaciones que afecten lo derechos de la niñez y adolescencia con intervención oportuna de las UPE y de otros servicios públicos y privados que brindarán la protección necesaria.
Lima, 24 de diciembre de 2020
Así lo anunció la titular del sector, Silvia Loli Espinoza, quienes refirió que la desconcentración de las UPE en todo el país permitirá garantizar el derecho de las NNA a vivir protegidos en familia, dictando medidas de protección que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos, entre ellos, a la salud, la educación, la identidad y a vivir en un entorno familiar libre de cualquier forma de violencia.
"Comprometidas y comprometidos a trabajar desde las familias para fortalecerlas y promover la cultura de paz, llevamos este servicio a cinco departamentos más para prevenir la desprotección de niñas, niños y adolescentes en alianza con los Gobiernos regionales y municipales para salvaguardar sus derechos”, señaló Loli Espinoza.
Dijo además que este servicio cuenta con un equipo de profesionales en derecho, psicología y trabajo social que brindan atención inmediata en articulación con otros servicios públicos y privados del Sistema de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes con el propósito de garantizar el pleno goce y ejercicio de sus derechos fundamentales.
“A la fecha, el MIMP cuenta con 25 UPE en el ámbito nacional: Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Piura, Tumbes, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Huánuco, Ayacucho, Lambayeque, Ucayali, Puno, La Libertad, Huancavelica, Ica, Amazonas, Moquegua, Áncash y 4 en Lima Metropolitana y el Callao”, detalló.
Ante casos de separación temporal de la niña, niño o adolescente de su familia de origen, las UPE del MIMP garantizan su derecho a vivir en un entorno familiar idóneo y alternativo mediante el acogimiento familiar con otros parientes idóneos, con una familia del Banco de Familias Acogedoras o en un centro de acogida residencial, como última opción.
LÍNEA GRATUITA
El MIMP pone a disposición su línea gratuita 1810 para reportar situaciones que afecten lo derechos de la niñez y adolescencia con intervención oportuna de las UPE y de otros servicios públicos y privados que brindarán la protección necesaria.
Lima, 24 de diciembre de 2020